Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CARTAS DE LOS LECTORESLAS OPINIONES EN LA WEB

Demografía

JOSÉ BECERRA M. LUISA U. P.
Actualizado:

Estudios demográficos recientes dibujan la pirámide poblacional de España con un perfil insólito hasta hora: la base se estrecha alarmantemente (nacen menos niños -una tasa de 1,30 por matrimonio, cuando lo óptimo sería el 2,50- y se ensancha la altura -vivimos más años, afortunadamente, y cada vez hay más ancianos-). Lo vemos con nitidez en los pueblos de la comarca de Ronda, en donde la tasa de nacimientos es raquítica; se podría hablar de pueblos de viejos. ¿Quién pagará las pensiones de los que hasta ahora tienen la suerte de disfrutar de un puesto de trabajo, o la de sus hijos, en un futuro no muy lejano? Sombrío panorama el nuestro.

En otro orden de cosas, si nos trasladamos a la población mundial veremos otros parámetros aterradores. Vagan por el universo mundo alrededor de 1.000 millones de hambrientos. Sufren el azote del hambre, que como muy bien apunta el maestro Manuel Alcántara «no hay que confundir con el apetito», que es otra cosa.

Acabaremos por darle la razón a Robert Malthus, quien puso en entredicho la capacidad del mundo para producir la cantidad de comida que se necesitaba para el sustento de sus habitantes. Aparece claro en su 'Ensayo sobre la población' que ocasionó en su día amplias y profundas controversias. La tendencia le resultaba constante: se originaba un claro desfase en la producción de alimentos y el crecimiento de la población.

Lo que resulta paradójico es que la agricultura ha multiplicado por tres su capacidad de abastecimiento. Sin embargo, las hambrunas siguen campando por sus respetos. Es el rayo que no cesa y que hoy afecta, como afirma la FAO, a los pobres que viven en áreas urbanas y a aquellos sin tierra que permanecen en áreas rurales, incapaces de acceder a la agricultura de subsistencia».

Ya era duro saber que Cádiz es la provincia con mayor tasa de paro de España, pero encima de tener que tragar con datos así, ahora, encima nos tenemos que comer también que los 'privilegiados' que tienen un puesto de trabajo, están cada vez peor pagados. Ahora y por lo que se ve lo estarán por mucho tiempo, porque, aunque nos estén diciendo que la cosa va para mejor, de momento, sólo hay noticias que nos parecen trasladar lo contrario. Los salarios caen un 3% y seguimos aquí, esperando que alguien haga algo para que esta provincia pueda respirar de una vez.

Parece mentira que estos señores socialistas sigan estando tan ciegos y sordos con lo que está ocurriendo en su partido. Sobre todo en Andalucía donde la juez Alaya ya ha señalado a algunos de sus dirigentes en el caso de los ERE. Hablan de renovación, pero, ¿cuál es esa renovación si la señora Díaz es la continuidad de Griñán, que a su vez lo fue de Chaves? Nuevo 'dedazo' en la Junta con el que parecen tragar todos los del PSOE-A y también el nacional. Quizá sea porque nadie se quiere mover de la foto, no vaya a ser que algún compañero le dé un codazo y se le acabe de una vez el chollo.