Honduras acude a votar para afianzar su frágil democracia
Xiomara Castro, la esposa del depuesto Manuel Zelaya, se erige en la nueva esperanza capaz de poner fin al tradicional sistema bipartidista
LA HABANA.Actualizado:Honduras, el país más pobre y más violento de América y del mundo, acude hoy a las urnas para ratificar su frágil democracia en una única vuelta. La irrupción de Xiomara Castro, esposa del depuesto Manuel Zelaya, empatada en las encuestas con el aspirante oficialista Juan Orlando Hernández, podría romper el tradicional bipartidismo de dos partidos conservadores y de derechas. La última encuesta electoral de Cid Gallup, publicada hace un mes, da un empate técnico, con un 28% para Hernández, 27% para Castro y un 30% para otros dos aspirantes.
Más de cinco millones de electores están llamados para decidir en las urnas cuál de los ocho candidatos sucederá a Porfirio Lobo. Vigilados por 28.000 policías y unos 250 observadores internacionales, estos comicios se celebran bajo la sospecha del fraude y el temor a que la violencia se desate. El partido de la ex primera dama, Partido Libertad y Refundación (Libre) denuncia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no investigar quejas sobre el sistema de elección.
«Es indudable que existe una creencia sobre la irregularidad del proceso electoral debido tanto a prácticas como percepciones al respecto», dijo José Antonio de Gabriel, subjefe de la Misión Electoral de la Unión Europea en Honduras. El TSE, por su parte, negó el permiso de observadores a la premio Nobel de la Paz de Guatemala, Rigoberta Menchú, y el juez Baltasar Garzón, aunque accedió a que puedan «acompañar» a Libre. Según el TSE ambos no representan a un país, sino una tendencia ideológica y por eso les autoriza a seguir al grupo afín a sus ideas de izquierda.
Llamamiento a la calma
Las autoridades electorales y los principales candidatos han incidido en la necesidad de mantener la calma ante el previsible empate técnico. Tanto Hernández, del Partido Nacional, como Castro aseguraron que respetarán el veredicto popular. Todos deberán ser pacientes pues el TSE adelantó que los resultados no se conocerán esta noche. Tampoco precisó cuándo dará a conocer al ganador. Los medios, además, se comprometieron a no adelantar cifras.
El reciente despliegue en las calles de una fuerza militar especial para combatir el narcotráfico ha sido uno de los principales temas de la campaña. Observadores denuncian el «clima de terror» que vive el país centroamericano. Sostienen que en los últimos dos años han sido asesinados 21 candidatos, de ellos 10 afiliados a Libre, y 30 periodistas. Representantes de organizaciones civiles definen el ambiente como «peligroso», especialmente para los militantes de Libre, tras el golpe de Estado. Asimismo, denuncian la compra de votos y la intimidación.
El ambiente de insatisfacción persiste en una nación con el 70% de sus habitantes en la pobreza, las pandillas de 'maras' aterrorizan a la población y perdura la herida abierta por el golpe de Estado contra el expresidente Zelaya en 2009. De no haber sido por eso, Xiomara Castro seguiría de esposa, madre y abuela. Pero su salida a las calles para reclamar el regreso de su marido la lanzó al frente de Libre, el partido que sea cual sea el resultado, resquebrajará el bipartidismo.