Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
turismo

El turismo rescatará el aeropuerto de Jerez

Aena, la propia instalación y el sector centran sus esfuerzos en crecer en mercados internacionales para remontar en 2015

Mercedes Morales
Actualizado:

Al Aeropuerto de Jerez le saldrán las cuentas en 2015. Éste podría ser el eslogan que resumiera el plan de empresa de Aena y las consecuentes estrategias desarrolladas desde la dirección de la infraestructura gaditana y la entidad nacional. A pesar de las últimas malas noticias, la más reciente ha sido el abandono de la apuesta por el enlace Jerez-Bilbao realizada por Air Nostrum, Aena insiste en que este aeropuerto remontará el vuelo apoyándose en los mercados extranjeros. Las cifras registradas en los últimos meses apuntan hacia un aumento en torno al 20% y el 30% con mercados internacionales, pero se siguen produciendo grandes caídas en vuelos domésticos. Cabe apuntar que un aeropuerto, así como un muelle o cualquier otra instalación logística depende directamente de la marcha de la actividad de la zona a la que presta servicio, por lo que, mientras que no repunte la economía en España, los vuelos nacionales seguirán fallando en La Parra.

En palabras del director del aeródromo jerezano, Rafael de Reyna, «la situación del Aeropuerto, al igual que la del resto del sector, no es más que un reflejo de la evolución de la economía desde que estallara la crisis, en la segunda mitad de 2008». Al principio, la afección se notó más en mercados extranjeros tradicionalmente emisores de turismo hacia la provincia (británico y alemán, sobre todo), «pero los destinos internacionales se han ido recuperando y, desde 2012, lo que está lastrando las estadísticas es la actividad en el mercado doméstico», resumió De Reyna, quien apuntó, como muestra del tirón del tráfico internacional, que éste ha crecido hasta octubre a un ritmo superior al 8%. Es más, el Aeropuerto de Jerez ha terminado los cuatro meses de verano con un balance muy positivo en lo que a tráfico internacional se refiere. Muestra de ello es que el 67% de los pasajeros que transitaron por sus instalaciones lo hicieron con destino u origen en el extranjero. La proporción de viajeros internacionales aumentó doce puntos en comparación con junio-septiembre de 2012, cuando los viajeros en vuelos internacionales sumaron 212.418 (un 54,8% del total), frente a los 229.611 que se han registrado durante el mismo periodo de este año.

El refuerzo de las conexiones con mercados como el Reino Unido, Luxemburgo o Alemania ha contribuido de manera significativa a este comportamiento de las estadísticas de tráfico foráneo, que han experimentado el citado crecimiento medio mensual del 8% durante el pasado verano.

Respecto a la actividad con destinos alemanes, fue especialmente destacable el desembarco de Lufthansa, con una línea regular a Fráncfort y otra a Dusseldorf. Por su parte, Cóndor (perteneciente al operador turístico Thomas Cook) ha ampliado frecuencias también con la ciudad germana de Fráncfort y empezó a operar con Hamburgo. Tanto es así que Alemania ha cobrado relevancia como mercado objetivo en los últimos estudios elaborados por el departamento de Marketing Aeroportuario de Aena Aeropuertos y el Aeropuerto de Jerez, desde donde se ha apostado tanto por la diversificación de destinos como por el fortalecimiento de las conexiones con los grandes ‘hubs’ europeos. Estas circunstancias han impulsado la consolidación del mercado germano, con el que durante este verano han conectado otras cuatro compañías desde el Aeropuerto de Jerez: TUI Fly, Air Berlin, German Wings y Ryanair.

Dichas aerolíneas programaron en época estival más de 800 vuelos (incluye salidas y llegadas) con una decena de ciudades; lo que supone un repunte del 13,2% respecto a los movimientos registrados con Alemania en la temporada estival de 2012. En esta evolución jugó un papel fundamental la apuesta del touropearador TUI por la costa gaditana y la oferta que hicieron algunos grandes hoteles de cuatro estrellas de la zona, por la que abrieron parte de su codiciado cupo para el turista nacionales al gran touroperador germano.

Rafael de Reyna apuntó que en estos momentos mantienen contacto con dos aerolíneas germanas para incorporar «alguna ruta más con ese mercado».

Además, Luxair aumentó este verano frecuencias en sus conexiones con Luxemburgo, mientras que Thomson (también de TUI) se estrenó con vuelos al aeropuerto londinense de Gatwick. Estos datos ponen de relieve la creciente proyección internacional del aeropuerto, con 16 de los 20 destinos de su programación estival en el extranjero.

Política de descuentos

Desde la dirección de La Parra, Rafael de Reyna argumentó que Aena ha incentivado durante este año la implantación de nuevas rutas, mediante la subvención de las tarifas que han de abonar las aerolíneas por salida de pasajeros y seguridad. «Esa ayuda es del 50% durante el primer año de la nueva ruta y del 25%, durante el segundo». A estos incentivos apuntados por el director del aeródromo jerezano, habría que sumar los anunciados recientemente por el Ministerio de Fomento para 2014: bonificaciones del 100% en la tasa de pasajeros para aquellas compañías aéreas que implanten una nueva ruta, y del 75% para aquellas que, teniéndola ya implantada, incrementen la cifra de usuarios.

Además, Aena ha sido «muy sensible» a las demandas de las compañías aéreas en cuanto a la bajada de tarifas aeroportuarias, explica Rafael de Reyna. En mayo se firmó un acuerdo para ralentizar la subida prevista en las tarifas entre 2014 y 2018. Y ello, aun siendo más baratas que la media europea y teniendo un impacto medio por asiento mínimo. «A esto habría que sumar los incentivos y las bonificaciones que le desglosaba en la respuesta a su primera pregunta y que han tenido muy buena acogida, por lo que creo que sí que pueden contribuir a reactivar el tráfico».

En el verano de 2014 Vueling ha anunciado que retomará, después de dos años, las conexiones con Barcelona. Por otra parte, y ante las buenas expectativas de demanda, varios touroperadores han decidido adelantar su programación de verano en el Aeropuerto de Jerez, hasta el punto de que ya en febrero se contará con algunos de sus vuelos. Precisamente, en relación con esto último, TUI ha anunciado que el próximo año aumentará en torno a un 10% su oferta en Jerez, lo que se traducirá en un aumento importante de sus frecuencias.

«El futuro del aeropuerto está garantizado, y ya no sólo por el potencial de crecimiento que tiene, sino también por todas las medidas que estamos adoptando para garantizar su viabilidad desde el punto de vista económico». El director de la instalación apuntó que los aeropuertos de Aena están inmersos en un plan de optimización, «centrado en un uso más eficiente de los recursos y en la diversificación de las fuentes de ingresos». Destacando la renovación que ha experimentado la oferta comercial o los convenios como el que mantienen con la Agencia Idea para la implantación de empresas del sector aeronáutico en terrenos del aeropuerto. Atrás quedó la época dorada del Aeropuerto de Jerez (entre 2000 y 2007). La favorable coyuntura económica y el auge del transporte aéreo tras la liberalización del sector contribuyeron a que su actividad alcanzara el punto álgido al cierre de 2007, con 1.607.968 pasajeros y 50.374 vuelos, en un ejercicio que permanecerá en la historia del aeropuerto por mucho tiempo. En el último ejercicio, sólo se registró un total de 913.301 pasajeros; lo que supone una pérdida del 11,5% de sus pasajeros en un año. Las estadísticas de Aena apuntan a que los aeropuertos españoles perdieron el año pasado un 5% de pasajeros, sufriendo más aún los de mediano tamaño, entre ellos, el de Sevilla perdió el 13,5% de sus clientes.