Un gesto que salva vidas
Apoleu y Aires de Ilusión imparten charlas informativas sobre la importancia de la donación de médula
Actualizado:España se coloca en el octavo país a nivel europeo y decimosexto a nivel mundial en cuanto a donantes de médula ósea, algo que contrasta con el primer puesto que ocupa en donación de órganos. El desconocimiento es el principal factor que provoca que las personas se sientan inseguras a la hora de donar médula. Muchas piensan que se trata de una intervención dolorosa y peligrosa por lo que no se plantean realizarla.
La realidad es otra diferente, tal y como explica Jaime Peinado, presidente de la asociación con Aires de Ilusión, «sólo te extraen una muestra de sangre, te inscriben y si sale una persona compatible, te llaman, y con sólo un proceso de extracción de ‘sangre periférica’ la realizan». Dicho proceso consiste en extraer las células madre del torrente sanguíneo mediante una máquina. Las posibilidades de que un individuo sea compatible con otro para realizar un trasplante oscila entre 22.000 y 100.000.
En el Puerto existen dos asociaciones: Apoleu, asociación de Apoyo a Familiares y Enfermos de Leucemia y Aires de Ilusión cuya funciones se centran en realizar campañas informativas, orientar a los padres de niños afectados y entretener mediante juegos y magia a los enfermos. Los números que hacen referencia a la situación actual muestran un panorama preocupante, «cada año en España 5.000 niños se ven afectados por leucemia, uno de cada cuatro fallece», matiza el presidente de ‘Aires de Ilusión’.
Pablo González, presidente de Apoleu, lamenta la falta de promoción a nivel nacional de la Organización Nacional de Transplantes «no hacen nada para pedir donantes, además no están de acuerdo con realizar campañas privadas, y si ellos no se mueven lo tenemos que hacer nosotros».
Entre los últimos actos realizados por parte de estas organizaciones solidarias se destaca el éxito de la charla que tuvo lugar en la Casa de los Toruños, la publicidad situada en los autobuses urbanos de San Fernando o la campaña de captación realizada con equipos de fútbol.
En el presente año, un total de 14.000 personas se han inscrito de los cuales 944 son donantes de la provincia, unos números que sitúan a Cádiz entre las ciudades más solidarias de España.
Tanto Jaime como Pablo instan a la población a implicarse en ayudar a vencer a esta enfermedad, «cuantos más donantes seamos, más posibilidades de salvar vidas tenemos». Y recuerdan la necesidad inmiente de donación de sangre que tenemos, «se necesitan anualmente 36.500 bolsas de sangre para cubrir la demanda, actualmente hay escasez de sangre y se tiene que pedir a otros lugares».