El ajuste salarial «está tocando fondo», según los empresarios
MADRID.Actualizado:Los primeros años de la crisis se cebaron con los despidos de trabajadores, pero en los últimos años, especialmente desde la aprobación de la reforma laboral, lo que se ha generalizado son los recortes salariales. El paro ha seguido creciendo aunque a menor ritmo y el ajuste se centra ahora en los sueldos. Hay que recordar que la reforma salarial permite al empresario aplicar las rebajas de sueldo de forma unilateral si hay condiciones económicas que lo justifiquen. A ello se añade la moderación salarial pactada entre sindicatos y patronales en el II Acuerdo de Negociación Colectiva, con vigencia hasta 2014, y los muchos convenios donde se firman recortes para preservar el empleo.
Esta segunda fase también podría ver su fin. Los sindicatos han reclamado subidas salariales a partir de 2015 y, ahora, la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, afirma que «la deflación interna está tocando fondo». No obstante, el ajuste salarial dará paso a una nueva definición del sueldo, según Oriol, «con la sustitución de salario fijo por variable» ligado a la evolución de los beneficios de la empresa.
Crisis institucional
Oriol presentaba junto con Josep Piqué, presidente del Círculo de Economía de Cataluña, y Jorge Sendagorta, vicepresidente del Círculo de Empresarios Vascos, dos iniciativas conjuntas con las que pretenden que la sociedad civil tenga «una sola voz», según Oriol. Se trata del Premio Reino de España a la trayectoria empresarial y de un nuevo Barómetro de la Economía Española.
Piqué, en su último acto como presidente del Círculo ya que va a centrarse en su nuevo cargo de consejero delegado de OHL, explicó que las tres organizaciones defienden la «cohesión» y que si alguien recibe un mensaje (en referencia al independentismo catalán) «bienvenido sea». «Pasamos por una crisis institucional y política, una crisis de gobernanza, de desafección de los ciudadanos», reconoció Piqué.