cultura | cádiz

Noche de estrenos en la segunda jornada del Festival de Música

La Orquesta de Córdoba presenta la obra de José María Sánchez-Verdú 'Memoria en blanco' y una recreación de las 'Tres sonatas del Padre Soler' de García Abril

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estreno fue ayer en la capital de los califas pero, oficial y sentimentalmente, la última obra del compositor algecireño José María Sánchez -Verdú se pone de largo esta noche en el Gran Teatro Falla, en el marco del XI Festival de Música Española que acaba de arrancar y que ofrecerá durante una semana larga una treintena de eventos. Así, el coliseo gaditano acoge hoy el recital de la Orquesta de Córdoba que, dirigida por José Luis Temes y con Iñaki Alberdi al acordeón, ofrecerá un programa de contrastes, compuesto por obras de Mariana Martínez y Pablo Sorozábal. Después vendrán los estrenos, sí, porque en esta cita se esperan dos novedades. Una, 'Memoria en blanco', composición de Sánchez-Verdú, Premio Nacional de Música, director honorífico de la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz y considerado como uno de los más importantes autores de música clásica de la actualidad en Europa. La otra pieza nueva de la cita será las 'Tres sonatas del Padre Soler', una recreación orquestal del gran repertorio de teclado del siglo XIII realizado por Antón García Abril, maestro por excelencia de la composición española y personalidad muy vinculada al festival gaditano. Por esta razón y porque en este 2013 se celebra su 80 cumpleaños, serán varios los guiños que se le haga durante esta edición al compositor aragonés, como el que ofrecerá la solista Paula Coronas.

El estreno absoluto de 'Memoria en blanco' se debe a una iniciativa de la Fundación SGAE y AEOS en virtud a su convocatoria del programa de Incentivos a la Creación Musical 2013-2014 para obras sinfónicas por encargo. El objetivo de la convocatoria es apoyar la creación sinfónica y promover la incorporación de obras a los repertorios de las orquestas del país.

Aniversario de Falla

Más aniversarios. Doble. Mañana se cumplen 137 años del nacimiento del genio gaditano Manuel de Falla. Y hoy, a partir de las 12 horas, quedará abierta al público en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz 'La vida breve', una original exposición en la que se muestran trajes, material audiovisual, estudios y dibujos sobre esta ópera, cuando se llega a los 100 años de su estreno.

La programación prevista para esta segunda jornada del festival continuará a las 23 horas. Entonces arrancará 'Trasnoche' en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba), un programa multidisciplinar donde se mezclarán la música del piano y los saxofones con la pintura. Actuarán en el mismo espacio el pianista Jorge Nava, ganador del Certamen Intercentros Fundación Orfeo, y la Orquesta de Saxofones de Cádiz. Mientras suenan las obras de Debussy, Elgar, Turina, Liszt, Falla, Beethoven o Prokofiev, los participantes del taller 'Dibujando la Música' irán produciendo obras artísticas que podrán mostrar a los asistentes tras el concierto.

A esa misma hora se celebra el ciclo 'Músicas de Noche' en las salas Cambalache y Arsa, en el Café Teatro Pay Pay y en el Café Massé. En el Cambalache habrá jazz con Carlos Villoslada y Rafa Foncubierta; en el Arsa, flamenco con Raúl Gálvez y Víctor Rosa; en el Pay Pay, canción de autor con Verónica Díaz y Benjy Montoya; y en Massé, flamenco con Miguel Rosendo y Keko Baldomero.