El Gobierno estudia retrasar la escolarización de los prematuros
Las asociaciones de padres revindican esta medida para evitar los problemas de fracaso escolar que padecen debido a su «inmadurez»
MADRID.Actualizado:Las asociaciones de padres de niños prematuros quieren que la escolarización de sus hijos se retrase un curso para adaptarse mejor a sus circunstancias especiales. Así se lo han hecho saber al Gobierno, que les ha prometido estudiarlo. Y es que, según los expertos, este cambio evitaría la frustración y los problemas de fracaso escolar que sufren estos menores. «Los niños prematuros no están preparados para afrontar algo así debido a su inmadurez. Si se incorporan a su curso van a ir a remolque todo el tiempo», aseguró ayer María Emilia Pérez, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones Prematuros (FNAP) y madre de un niño que nació con tan solo 25 semanas. En todo caso, esta medida se produciría solo en los casos solicitados por los progenitores, porque desde la federación reconocen que «cada niño prematuro es distinto» y su adaptación escolar también.
En España casi un 10% de los niños que nacen son prematuros. En concreto, uno de cada trece partos se producen antes de las 37 semanas de gestación. Los especialistas señalan que este tipo de casos han aumentado en las últimas dos décadas debido al retraso de la edad de la maternidad y al incremento de técnicas de fertilización. Los avances en los tratamientos prenatal y posnatal, además del farmacológico, han permitido reducir el riesgo para estos neonatos, aunque todavía es alto. La supervivencia de los bebés prematuros nacidos en la semana 26 es superior al 80% y de más del 90% en niños nacidos por encima de la semana 28.
«Un prematuro es un bebé todavía inmaduro que no ha completado el desarrollo de sus órganos», explicó la doctora Pilar García, vocal de la Sociedad Española de Neonatología durante la presentación de la Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros (FNAP).