Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las tres alumnas que presentaron la gala. :: ÁLVARO CABRERA
Sociedad

La UMA desestima el plagio y no retirará el cartel del Fancine

El director Fernando Ocaña reivindica el festival en la inauguración y destaca que es es el «único que organiza una universidad en Europa»

FRANCISCO GRIÑÁN
MÁLAGA.Actualizado:

La galería de monstruos ya está sobre el escenario. Aunque antes de inaugurar la esperada 23 edición del Fancine, la Universidad de Málaga (UMA) quiso acabar con ese incómodo mostruito que ha ido creciendo en la última semana y que ha tenido como protagonista el cartel del certamen y la acusación del pintor Juan Vida de que se trata de un plagio de una obra suya. Así, el director del festival y de la agencia Tapsa -creadora del logo-, Fernando Ocaña, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chatal Pérez, achacaron la similitud de ambas obras a «una simple coincidencia creativa que ocurre todos los días». Ambos mostraron su «respeto» hacia los derechos de propiedad intelectual y añadieron que han respondido por escrito a Vida desestimando la reclamación de retirada del cartel del Fancine. «Creemos en nuestra humilde opinión que no tiene sentido» la demanda, zanjaron.

Acto seguido arrancó la gala inaugural presidida por el corazón atravesado por un lápiz que tanta taquicardia ha provocado esta semana previa al desfile de personajes fantásticos por el certamen. Precisamente unas invitadas del futuro, tres clones -encarnadas por las alumnas de la UMA Eva Vílchez, Esther Cerrillo y Ana Navarro-, viajaron más allá de la Puerta de Tannhäuser, al año 2113 para reivindicar el cine y clamar para que los recortes no acaben con el día de mañana como lágrimas en la lluvia.

Sus palabras fueron recogidas por la vicerrectora Chantal Pérez, que reclamó «la cultura como un bien especial que no debe estar en peligro de extinción», mientras que Fernando Ocaña pidió que la UMA «siga cuidando» el festival de cine, el «único que organiza una universidad en Europa».

La gala, que fue dirigida por Carlos Durán, sonó bien al final. De hecho, muy bien. De ello se encargó el compositor Fernando Velázquez que con la complicidad de la Orquesta Sinfónica de Málaga repasó algunos de su grandes BSO, como 'Lo imposible' y rindió homenaje al cine de Brian de Palma. Cerró con la fanfarria de 'ET'.

Las proyecciones arrancan hoy en el cine Albéniz, escenario de un programa formado por casi medio centenar de cintas, entre las que ayer se destacó el cortometraje 'El abonado', una producción de la propia UMA que recientemente ganó el Festival de Cine Estudiantil de Bangkok.