![](/cadiz/noticias/201311/22/Media/DSC_0204--647x231.jpg?uuid=d6ad49a0-5354-11e3-acf4-8f7908b9a631)
La Junta insiste en que el Plan Litoral «no frenará» el desarrollo de San Fernando
La consejera María Jesús Serrano asegura que el documento sólo afecta a los suelos pendientes de urbanizar y que aún no está cerrado
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarYa ha finalizado el plazo de exposición pública del Plan de Protección del Litoral y ahora mismo la Consejería de Medio Ambiente ha comenzado la fase de estudio de las alegaciones presentadas. Entre ellas, las realizadas por el Ayuntamiento en las que solicita que se tenga en cuenta la «singularidad» de San Fernando, para sacarlo de este documento y, por tanto, no cuente con limitaciones para el desarrollo de terrenos tan importantes como el de polvorines de Fadricas, «vitales para el futuro de la ciudad». De hecho, se ha denunciado que este plan frena cualquier actuación que se vaya a realizar no solo en los suelos sin construir, sino que prácticamente en cualquier parcela del municipio.
Por eso ayer la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad. Lo hizo antes de inaugurar los 'Encuentros de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local' de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). «Hay que explicar que se trata de un plan especial, es decir específico para aquellos suelos que estén sin urbanizar o pendientes de su desarrollo. Por ello puedo asegurar que no afectará al suelo urbano consolidado de San Fernando. Lo que ya está construido no se contempla en este plan».
Por su parte, el alcalde, José Loaiza, que también había acudido al acto, ya había aprovechado la ocasión para pedir un encuentro con la consejera en la que debatir las peculiaridades de San Fernando, ya que el regidor volvió a insistir en que el documento «paraliza el futuro de la ciudad y por ello se precisa que salga de estas limitaciones, algo que esperamos que ocurra sobre todo por cómo afecta a terrenos tan importantes como los polvorines de Fadricas».
Y es que de no ser así, se debería de cambiar toda la planificación realizada sobre estos terrenos y cambiar los acuerdos con los propietarios. Es decir, comenzar otra vez de nuevo, cuando ha pasado una década desde que el Ayuntamiento comenzó su lucha por hacerse con los suelos, llegando a enfrentarse con el Ministerio de Defensa por ellos, hasta que se adhirió al convenio de desarrollo municipal, que queda en el aire con este plan.
Al respecto de esta parcela, la consejera no se quiso aventurar a nada, solamente explicó que lo que se va a hacer ahora «es estudiar las alegaciones y mantener una reunión con el alcalde para que exprese las necesidades de la ciudad y a partir de ahí considerar que es lo mejor para San Fernando».
Pero, el tema no se dio por zanjado en las declaraciones a los medios anteriores a las jornadas, sino que también se coló en la inauguración. En su intervención, el regidor quiso agradecer la voluntad de la consejera de atenderlo para tratar de modificar un plan «que frena el desarrollo de la ciudad». Entonces la consejera, que ya había hablado, volvió a tomar la palabra para asegurar que no frena el desarrollo de San Fernando ya que se permite el uso turístico de los suelos «por lo que se pueden construir hoteles, bares, restaurantes», pero no viviendas, que es lo que se contempla, a parte de lo anterior, en Fadricas.
Aunque no hay nada oficial al respecto, sí se está haciendo un esfuerzo por parte del PSOE para que Fadricas salga fuera del plan, pero no ocurrirá lo mismo con Camposoto, cuyo desarrollo estará vinculado de forma exclusiva al turismo.