El alcalde se reúne con los parados que se concentran en Janer
El regidor se compromete con el colectivo en hacer todo lo posible por ayudarles mientras que Medio Ambiente da su visto bueno al planeamiento del polígono
SAN FERNANDO.Actualizado:El alcalde de San Fernando, José Loaiza, mantuvo ayer una reunión con los desempleados que se concentran en los terrenos del antiguo polígono de Tiro Naval 'Janer' y que solicitan un puesto de trabajo en las obras que van a acometerse para la construcción de un centro empresarial, comercial y hotelero. En su encuentro, Loaiza estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Fomento, Cristina Arjona.
El primer edil atendió a las principales demandas y peticiones de este grupo, que ya trabaja para constituirse próximamente como asociación, y que están centradas «en encontrar trabajo», cuestión por la que desde hace meses se les puede ver en las inmediaciones del 'Janer'. El primer edil del PP explicó las limitaciones que tiene «este Ayuntamiento y todos los ayuntamientos» puesto que las políticas de empleo están conferidas a la Junta de Andalucía. No obstante, Loaiza aseguró que hará todo lo que esté en su mano para concienciar a las empresas que realizan trabajos en la ciudad, ya sean para el Ayuntamiento o las administración públicas, respecto a la necesidad de contratar a desempleados de San Fernando.
Un edificio con matices
Y todo ello cuando la Delegación provincial de Medio Ambiente ya ha enviado su informe sobre el planeamiento que se pretende hacer del Janer. Da su visto bueno, pero con una serie de matices que se centran en el edificio de 22 plantas, dedicados a habitaciones de hotel y oficinas, que se pretende construir. La Junta afirma que se debe adaptar al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento que establece que se debe evitar construcciones de grandes alturas en el borde del Parque Natural y que los edificios singulares deben pasar por un proceso de participación ciudadana. Eso es precisamente lo que se le pide al Ayuntamiento, además de que remita un informe de impacto ambiental de esta edificación.
Y es que se considera que el edificio es legal, ya que no se ha encontrado en el ordenamiento impedimentos para su construcción, si bien no se cree que se amolde a lo que se recoge en el PGOU de la ciudad, motivo por el que se pide que se ajuste a este documento, pues la Junta entiende que un edificio que se convertirá en el más alto de toda la Bahía tiene que ser considerado como singular y pasar por tanto por ese proceso de participación ciudadana.