La ley de Seguridad Ciudadana «protegerá la convivencia»
"Se están regulando como falta administrativa y, por tanto, con un menor reproche público, conductas que hasta ahora eran faltas penales", dice Sáenz de Santamaría
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reiterado este viernes que la Ley de Seguridad Ciudadana, cuyo anteproyecto se encuentra actualmente en trámite de observaciones, persigue proteger la convivencia democrática y no coartar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y preguntada por las fuertes críticas en la oposición y en otros sectores sociales que ha suscitado algunas de las conductas que serán multadas en la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, Sáenz de Santamaría ha defendido que "indudablemente" se estudia incluir acciones para proteger a los ciudadanos.
"Una convivencia democrática exige que el Estado tengan mecanismos" para proteger a sus ciudadanos, como el caso de los menores, ha dicho la vicepresidenta, tras lo cual ha sostenido que esos "mecanismos" no serán penales sino administrativos. Así, ha recordado que la eliminación de las faltas del nuevo Código Penal y que serán incluidas como infracciones administrativas en la Ley de Seguridad Ciudadana permitirá "despenalizar muchas conductas".
"Lo que se está haciendo es regular como falta administrativa y, por tanto, con un menor reproche público conductas que hasta ahora eran faltas penales", ha añadido la vicepresidenta antes de subrayar que la cuantía de las multas que llevarán aparejadas estas acciones, en función de su carácter muy grave, grave o leve, serán las mismas que las actualmente estipuladas en la ley, vigente desde 1992. Respecto a las críticas acerca del derecho de manifestación, Sáenz de Santamaría ha señalado que la Constitución reconoce este derecho "siempre que se produzca con los requisitos" que marca la ley. Cualquier persona tienen derecho a manifestarse y expresar su opinión libremente, pero ésta tiene sus límites donde empiezan los derechos del otros", ha concluido.