Alfombra roja en el Congreso para los candidatos al CGPJ
MADRIDActualizado:Todo ha discurrido según lo establecido, sin sorpresas. El examen al que los grupos políticos han sometido esta mañana a los candidatos a ocupar un sillón en el Consejo General del Poder Judicial se ha limitado a una sucesión casi unánime de parabienes y felicitaciones a los comparecientes de cada uno de los portavoces.
Ante la Comisión Consultiva de Nombramientos han comparecido Ana Díaz Abad (propuesta por el PP), Álvaro Cuesta (PSOE), Enrique Lucas (PNV) y María Concepción Sáez (IU). Ninguno de ellos ha encontrado obstáculo para obtener su informe de idoneidad al cargo. Solo se la ha negado la representante de UPyD, Irene Lozano, que en su primera y única intervención ante la comisión denunció el "reparto de tarta de la Justicia". Y es que la formación liderada por Rosa Díez se ha quedado fuera del pacto para la renovación del órgano de gobierno de los jueces, del que sí han formado parte PP, PSOE, IU, CiU y PNV. "Nos podíamos haber ahorrado este teatro porque todos los candidatos han sido elegidos a través de un reparto de cuotas", ha afirmado Lozano, quien también ha denunciado que los nuevos vocales deberán servilismo hacia quienes los han elegido.
Lozano ha abandonado la sala tras su intervención, por lo que no ha escuchado las respuestas cargadas de críticas hacia su discurso del resto de portavoces. Por la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares ha recordado a Lozano que los cinco partidos que han alcanzado el acuerdo para la renovación representan al 90% del electorado. "El mecanismo que está en la Constitución es el que es", ha justificado Llamazares, que aún así ha reconocido que puede ser mejorable. Más duro aún se ha mostrado el representante del PNV Emilio Olabarria. El diputado vasco ha acusado a UPyD de "utilizar la falacia para deslegitimar a los candidatos y al procedimiento de su elección, que es el constitucional". José Miguel Castillo, del PP, criticó que se intente contaminar la renovación con "interpretaciones deformadas".
Compromiso con la independencia
Uno tras otro los candidatos han defendido ante la comisión la independencia por la que se regirán durante su mandato así como su voluntad al diálogo. "No creo en los bloques y sí en la pluralidad y el diálogo. Todo el mundo conoce mi militancia pero mi primera ideología es la democracia", ha destacado el exdiputado socialista Álvaro Cuesta. Con respecto a las críticas de UPyD, el futuro vocal ha afirmado que no entiende cómo se puede poner en duda la legitimidad del Parlamento. "Algunos deberían revisarse la intolerancia", ha dicho. Díaz Abad ha rechazado cualquier tipo de servilismo y ha recordado que a lo largo de su carrera como abogada del Estado siempre se ha guiado por el objetivo de defender el ordenamiento jurídico.
La secretaria judicial María Concepción Sáez ha puesto énfasis en la preocupación social que debe imperar en el seno del poder judicial y la necesidad de que este se rija por la premisa de proteger al más débil. También se ha referido a la independencia del Poder Judicial, que "es la prueba del nueve de un estado democrático".
Por último, Enrique Lucas, catedrático de Derecho Constitucional, ha destacado su actitud constructiva e inclinada al diálogo. En este sentido ha manifestado la importancia del CGPJ como órgano de garantía para la independencia de los jueces.