Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Liberadas tres mujeres que durante 30 años fueron esclavizadas por una pareja en Londres

La llamada de auxilio de una de las víctimas a una ONG desató un operativo que logró su rescate

NEREA AURRECOECHEA
Actualizado:

Una llamada a la organización Freedom Charity en Londres a mediados de octubre puso fin a treinta años de pesadilla para tres mujeres que habían soportado durante este tiempo una vida en condiciones de esclavitud sin atreverse a dar el primer paso para huir. El trabajo conjunto de esta fundación y de la Policía Metropolitana ha permitido liberar a las víctimas, una mujer malasia de 69 años, una irlandesa de 57 y una británica de 30, y arrestar a las dos personas -un hombre y una mujer, ambos de 67 años y extranjeros- que las retenían contra su voluntad.

Los hechos se desencadenaron a raíz de un programa de televisión sobre matrimonios forzados y esclavitud en el que la abogada Aneeta Prem, fundadora de la ONG Freedom Charity, contó el trabajo de su equipo en la detección y rescate de personas que sufrían abusos y explotación laboral y jóvenes obligados a contraer matrimonio. Poco después, la organización recibía una llamada de teléfono de una mujer que aseguraba estar retenida contra su voluntad durante más de 30 años. Además habló de otras dos mujeres en su misma situación y dio una dirección. De inmediato Freedom Charity se puso en contacto con Scotland Yard, que inició una investigación hasta dar con la casa en el sur de Londres donde las víctimas permanecían retenidas.

Había pasado una semana desde la llamada de teléfono y el día 25 de octubre los voluntarios de la organización no gubernamental conseguían liberar a las mujeres. Para ello fue necesario un plan «secreto y seguro» que facilitara su huida sin que ellas se sintieran en peligro. También se hizo necesario ganarse su confianza, ya que «se encontraban enormemente traumatizadas». «Comenzamos a charlar con ellas cuando era posible. Tenía que ser algo programado. Nos dijeron las horas establecidas en las que podían hablar con nosotros», dijo la portavoz de Freedom Charity.

El inspector Kevin Hyland explicó ayer en rueda de prensa que, tras la liberación, los agentes de Scotland Yard tardaron cerca de un mes en establecer los hechos que condujeron finalmente ayer al «arresto de dos personas en Lambeth». Durante este tiempo se trabajó «con suma delicadeza» con las víctimas, procurando no acentuar su trauma.

Una pareja «normal»

La unidad de tráfico humano de la Policía Metropolitana determinó que las mujeres habían sido mantenidas en situación de esclavitud durante treinta años, aunque tenían cierto tipo de libertad controlada. «Hemos visto algunos casos de retenciones de unos diez años, pero nunca uno de esta magnitud», confesó Hyland, quien no pudo aclarar si alguna de las rescatadas o de los arrestados tienen relación de parentesco. Se está tratando con especial cuidado el caso de la víctima más joven. Según indicó ayer el inspector Hyland, no existe información sobre si nació en la casa, «pero parece haber pasado toda su vida en ella y en condición de esclavitud», aunque no consta que hayan existido abusos sexuales hacia ninguna de las mujeres.

Respecto a la posibilidad de que la joven no hubiera conocido el mundo exterior, Hyland apuntó que «parece que tanto ella como las otras mujeres tuvieron una libertad limitada. Sus vidas eran de esclavitud doméstica o trabajos forzados».

«Una de las cosas que han quedado claras es que las tres estaban absolutamente aterrorizadas por esa gente», aseguró a Sky News la portavoz de Freedom Charity. Ellos les dejaban tener acceso a sus propias habitaciones, pero «controlaban todo lo que podían hacer». Aneeta Prem destacó la valentía de la mujer que llamó por teléfono a su fundación. «Es extraordinario que tuviera el coraje de hacerlo. En pocas ocasiones puedes decir que has ayudado a salvar vidas. Esta es una historia de una enorme esperanza», admitió la abogada.

Ahora que las víctimas se recuperan, juntas y en un «lugar seguro», la Policía intenta averiguar cómo llegaron a ese domicilio y en qué modo se concretó la dominación a la que fueron sometidas. El vecindario parecía no haber detectado una situación rara en la casa. «Era una pareja muy agradable», confesó ayer un hombre a la prensa cuando le preguntaron por el comportamiento de sus vecinos. «Parecían una gente muy normal».