El Romanticismo de la Orquesta de Sevilla abre el Festival de Música
La sinfónica ofrece en el Falla un repertorio con obras rusas y francesas inspiradas en la cultura española en la apertura de la décimo primera edición
CÁDIZ Actualizado: GuardarVuelven las citas con la música nacional. El Festival de Música Española de Cádiz, organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, inaugura hoy una nueva edición, la décimo primera, a las 21 horas en el Gran Teatro Falla con la actuación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). Desde ese momento y durante 10 días, se sucederán más de 30 eventos, entre conciertos y actividades paralelas. Además de la ROSS, el primer día de Festival contará con el arranque del ciclo 'Músicas de Noche' y con la primera jornada del Taller 'Dibujando la Música en el XI Festival de Música Española de Cádiz'. Los actos comenzarán a las 18.00 horas en el hotel Hospedería de las Cortes, donde los profesores del taller, Asunción Jódar y Reynaldo Fernández Manzano -director del Festival-, darán la bienvenida a los estudiantes y les explicarán los pormenores del curso, que terminará el sábado 23.
En los dos días siguientes, el taller se trasladará al Edificio Constitución 1812, aunque sus participantes recogerán sus impresiones del Festival en cada concierto. Y es que 'Dibujando la Música', que cumple su sexta edición, está dirigido a licenciados y estudiantes de Bellas Artes, Historia del Arte, Arquitectura, y Música y profesionales en general del mundo del arte. Su actividad desemboca en la actividad 'Trasnoche', mañana, cuando se reúnen estos artistas junto a jóvenes músicos y realizan manifestaciones artísticas conjuntas.
A las 21 horas se apagarán las luces del Gran Teatro Falla para recibir a la ROSS y a su director, Lorenzo Ramos. El programa está dividido en dos partes, con obras de Glinka, Bizet, Massenet y Rimski Korsakov. Dos de ellas son composiciones del Romanticismo ruso, aunque inspiradas en la cultura musical española: 'Capriccio brillante sobre la jota aragonesa (Obertura española nº1). 1845' y 'Capricho Español, Op. 34 (1887)'. Las otras dos son de origen francés, aunque también se centran en dos personajes inequívocamente españoles: El Cid y Carmen.
Tras la actuación en el Gran Teatro Falla, le toca el turno a los conciertos de música contemporánea y moderna, ya que uno de los objetivos de este encuentro anual es ofrecer la posibilidad a todo tipo de público de disfrutar de la música, no sólo sinfónica. Así, a partir de las 23.00 horas, comenzará el ciclo 'Músicas de Noche' en El Café de Levante, con Anabel Rivera al cante y Juan José Alba a la guitarra, y en el Café-Teatro Pay Pay con el cantante Miguel Rodríguez, el guitarrista David García y la clarinetista Elena Jiménez.
A partir de este punto, se sucederán los conciertos y actividades en distintos lugares de la ciudad de Cádiz e incluso en El Puerto de Santa María: la Orquesta de Córdoba, la Filarmónica de Málaga, la Ciudad de Granada, Arcángel, María Toledo, Paula Coronas, el Día de la Música Coral, la exposición sobre Manuel de Falla o la mesa redonda 'Poesía y música en la Andalucía de hoy' son sólo una muestra de lo que se exhibirá en los próximos diez días dentro de la décimo primera edición del Festival.