Un meteorito hallado en el Sáhara revela secretos sobre Marte
El análisis de la roca marciana, que apareció enterrada en el desierto norteafricano, desvela algunas claves sobre el origen del planeta rojo
MADRIDActualizado:Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Florida ha estudiado un meteorito marciano que cayó a la Tierra, revelando un cronograma aproximado de la formación del planeta. El trabajo, publicado en 'Nature', sugiere que la corteza de Marte creció en el mismo periodo de tiempo que lo hizo la corteza terrestre. Este pedazo del planeta rojo, hallado el pasado año por una tribu de beduinos en el Sáhara marroquí, es el primer ejemplo analizado de la antigua corteza marciana y tiene cerca de 4.400 millones de años de antigüedad.
Según se ha podido extraer de los datos facilitados por el meteorito, hace unos 4,6 millones de años, el Sistema Solar se condensó, probablemente a partir de una nebulosa, en sus dos componentes: el Sol y los planetas, lunas y asteroides. Las piezas de Marte, junto con los otros cuatro planetas rocosos, reunieron en torno a sí mismos los elementos más pesados, como el silicio, hierro y magnesio, mientras que los vientos solares barrieron los gases más ligeros.
En algún momento, tal y como ocurrió a menudo en la adolescencia del Sistema Solar, un meteorito se estrelló contra la sierra sur de Marte, una región salpicada de cráteres, y el impacto envió fragmentos de la corteza del planeta al espacio. Con el tiempo, uno de ellos se estrelló en el desierto del Sáhara. Allí fue donde, en 2012, un beduino adivinó su presencia bajo la arena y cavó hasta poder extraerlo. Los primeros análisis de su composición revelaron que contenía trazas de iridio, el componente revelador de impactos de meteoritos. Esto demostró que la roca provenía de la corteza del planeta y de la poco explorada sierra sur.
Los pedazos de tierra que viajaban junto con el meteorito revelan pistas sobre el espesor de la corteza y confirma definitivamente que Marte nunca sufrió un impacto masivo que derritió toda su costra. Asimismo, los investigadores analizaron con una microsonda los componentes minerales de la roca y examinaron sus circones para determinar fechas. Así es como se pudo determinar que la corteza de Marte se formó tan solo cien millones de años despúes del primer polvo condensado en el Sistema Solar.
La Universidad de Florida ha señalado que esto es "sólo el comienzo" de lo que esta roca puede decir. "Nuevos estudios pueden revelar más pistas sobre la historia de los impactos de Marte, la naturaleza de circones marcianas y el maquillaje de los primeros sedimentos en el planeta rojo", concluyen los investigadores.