![](/RC/201311/21/Media/rajoy-durante-entrevista--300x180.jpg?uuid=045d70ee-5294-11e3-8195-a22bffd33cd4)
Rajoy: «Queremos bajar el IRPF»
Defiende las "duras" decisiones adoptadas y destaca que los resultados "empiezan a verse"
MADRID Actualizado: GuardarUn día después de cumplirse el ecuador de su llegada al Gobierno, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha hecho balance de estos dos años en una entrevista en RNE. Rajoy ha rehusado dar una nota a su gestión ya que, ha dicho, ésta debe fijarse "al final del examen". "Estamos poniendo las bases para que la economía vuelva a crecer y a crear empleo", ha comentado, pero todavía es pronto.
Rajoy ha dicho que su equipo es consciente de las "duras" decisiones que se han adoptado, incluyendo algunas como la subida del IRPF que no figuraban en su programa electoral y sobre la que ha explicado que no había otra alternativa. "Son decisiones difíciles que a nadie le gusta tomar pero que eran imprescindibles", ha enfatizado.
El presidente del Gobierno no ha querido lanzar un mensaje demasiado optimista, pero sí ha manifestado que algunos de los resultados de las reformas adoptadas ya "empiezan a verse" y que continuarán dejándose sentir el próximo año. Entre esos datos positivos, Rajoy ha señalado la bajada de la prima de riesgo, algo que "prueba que empieza a haber confianza en la economía española". Ha puesto en valor también el incremento de las exportaciones y la contención de la inflacción. El presidente del Gobierno ha expresado además su convicción de que completará su legislatura con menor número de parados que la que había al inicio de la misma y ha destacado que se empiezan a ver signos de recuperación también en este terreno.
Reformas económicas
Rajoy no ha descartado que tenga que tomar más medidas de ajuste, pero ha aclarado que éstas serán de menor envergadura que las adoptadas a lo largo de los últimos dos años. "Ahora de lo que se trata es de crecer y de mejorar los ingresos y de hacer reformas estructurales (...) En este momento, estamos en condiciones de decir que no habrá ajustes tan importantes como los adoptados en los últimos dos años", ha defendido.
El presidente del Gobierno ha insistido en que el asunto de las pensiones "es capital de cara al futuro", recordando que el país se gasta en este concepto 125.000 millones de euros. Por eso, ha dicho, "es importante que tengamos un sistema consolidado y fiable de cara al futuro". Ha confirmado que el techo de revalorización de las pensiones en época de bonanza será del IPC más el 0,5% y que el "suelo" mínimo se mantendrá en el 0,25%. Además ha resaltado que las pagas a los pensionistas se incrementarán este año entre el 1% y el 2%.
El jefe del Ejecutivo se ha referido asimismo a la reforma fiscal, que, ha recordado, irá acompañada de otra del sistema de financiación autonómico. Ha dicho que esa reforma fiscal "tiene que ir fundamentalmente en una línea, que es la de ayudar a los trabajadores autónomos". "España necesita emprendedores, que son los que crean bienestar, riqueza y puestos de trabajo", ha proclamado.
Rajoy también ha sido interpelado acerca de posibles cambios en el IVA, asunto sobre el cual ha recordado que el Gobierno lo incrementó pero en menor porcentaje de lo que pedía Bruselas. "En el corto y medio plazo yo no veo modificaciones importantes" en este campo, ha apuntado, expresando su intención de bajar el IRPF en cuanto sea posible.
'Caso Bárcenas'
Sobre el 'caso Bárcenas', Rajoy ha manifestado su deseo de que situaciones similares no vuelvan a producirse y ha señalado que el Gobierno está presentando medidas para que así sea. Ha recordado que ya ha dado explicaciones en el Parlamento y ha indicado que el asunto está en sede judicial. "Lo más importante es que estas situaciones no vuelvan a repetirse en el futuro", ha insistido.
Eso sí, ha admitido que se podían haber hecho mejor las cosas en este asunto, añadiendo a renglón seguido que también se aprende de los "errores". "¿Qué podíamos haber hecho las cosas mucho mejor? Estoy convencido de que sí, pero también se aprende de los errores y las equivocaciones", ha comentado antes de subrayar que Luis Bárcenas ya abandonó la tesorería del PP a "los cuatro o cinco meses".
Cataluña
Respecto al pulso soberanista con Cataluña, Rajoy ha comentado que tiene "algunos problemas muy graves, como los tienen otras comunidades". Entre ellos ha citado la elevada tasa de paro o la deuda pública. Ha recordado que el Estado ha destinado 29.000 millones de euros para ayudar a Cataluña a financiar sus deudas y pagar a sus proveedores, recalcando que "los esfuerzos de todos deberían ir encaminados a eso".
"Yo creo en la unidad de España", ha enfatizado el jefe del Ejecutivo, quien ha destacado que España y Cataluña han hecho "muchas cosas juntos a lo largo de la historia" y tienen que hacer "muchas más". "Una de las cosas por las que no voy a pasar de ninguna manera es por romper la soberanía de España", ha comentado, subrayando que mientras él sea el presidente, las decisiones en este sentido las adoptarán el conjunto de los españoles.
Relación con Aznar
Rajoy ha sido cuestionado también por los rumores de distanciamiento con José María Aznar, reavivados a raíz de la ausencia de miembros del Ejecutivo en la presentación del segundo tomo de las memorias del expresidente del Gobierno. "Tengo una relación estupenda con el señor Aznar y estoy convencido de que la voy a seguir teniendo en el futuro", ha zanjado, añadiendo que "hay una leyenda que circula por ahí y todos somos conscientes de que seguirá siempre allí".
Respecto a las declaraciones efectuadas por Aznar sobre Cataluña, Rajoy ha incidido en que él se responsabiliza únicamente de sus palabras. "No voy a entrar en lo que digan otras personas por muy cualificadas que sean. Yo respondo de lo que digo yo", ha agregado.
'Doctrina Parot' y huelgas
En relación a la sentencia de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot', Rajoy ha vuelto a comentar que no le gusta pero ha señalado que "no es justo" que ahora "se cargue contra los jueces" que aplican lo dictado por la Corte. Ha señalado como algo "lógico y normal" que las víctimas del terrorismo estén dolidas por este fallo y ha admitido que el PP a veces no ha "acertado" con ellas pero ha puntualizado que "siempre" las han acompañado. "El Gobierno siempre ha estado con las víctimas y siempre va a seguir estando con ellas", ha recalcado. Además ha vuelto a subrayar la necesidad de que ETA se disuelva y ha aclarado que "si esperan algún movimiento por parte del Gobierno, no se va a producir".
Por otro lado, Rajoy ha anunciado que ha encargado al Ministerio de Trabajo que estudie una ley de servicios mínimos "para que se cumplan" y para hacer compatible el derecho de huelga con los de los ciudadanos. Una aclaración con la que responde a la petición efectuada en este sentido a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, de una ley de huelga tras la protagonizada por los trabajadores del servicio de limpieza en la capital. "De lo que soy partidario es de una ley de servicios mínimos, para que se cumplan", ha incidido.
Gibraltar
Otro de los puntos sobre los que se ha pronunciado Rajoy ha sido la tensión con Gibraltar, enfatizando su voluntad de que esta cuestión no dañe las relaciones entre España y Reino Unido. Ha considerado que este asunto "no tiene por qué entorpecer" las relaciones con Londres, que ha calificado de "estupendas" y ha garantizado que por su parte "no se va a producir".
El presidente del Gobierno ha remarcado que el Peñón "es un paraíso fiscal" y que Bruselas ha constatado que en la zona se produce "muchísimo contrabando", una situación que el Ejecutivo español no puede aceptar. Su obligación, ha insistido, es "defender los intereses de los españoles, y así va a ser".
Educación
Respecto a la controversia en torno al ministro de Educación, José Ignacio Wert, Rajoy ha apuntado que éste ha cumplido con el programa electoral del PP y ha insistido en que cuenta con todo su apoyo. "Yo fui ministro de Educación y es un ministerio que no es fácil porque las decisiones son complicadas. El ministro de Educación ha cumplido el programa del PP, ha sido muy valiente, ha dado un paso adelante y tiene el respaldo pleno del Gobierno y de su presidente", ha asegurado.
Ha defendido la necesidad de la reforma educativa planteada a través de la Lomce, que hoy se debate en el Senado, argumentando que las elevadas tasas de abandono escolar que alcanzan el 25% hacen urgente la medida. "Ante esta situación se puede o no hacer nada o intentar que la educación mejore su calidad", ha indicado.
Sin remodelación del Gobierno
Por último, Rajoy ha manifestado que no tiene ninguna intención de realizar por el momento ninguna remodelación del Gobierno y que si puede no las hará en toda la legislatura. Ha puesto en valor el trabajo realizado por sus ministros, que, ha dicho, han sido valientes, por lo que les está agradecido.