ESPAÑA

Carlos Lesmes parte de favorito para presidir el Poder Judicial

Este magistrado del Supremo fue director de Relaciones con la Justicia en el último Gobierno de Aznar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que PP, PSOE, IU, CiU y PNV pactasen la renovación de los 20 vocales que compondrán el Consejo General del Poder Judicial el magistrado del Tribunal Supremo Carlos Lesmes parte como favorito en todas las quinielas para presidir el máximo órgano de gobierno de los jueces.

Si es la persona elegida por el Gobierno para encabezar el Poder Judicial no se confirmará hasta que los 20 vocales, que serán designados por el Parlamento entre el martes y miércoles de la semana próxima, juren sus cargos ante el Rey y celebren el primer pleno para designar a su presidente. Aunque se supone que son los vocales los que eligen al presidente, lo habitual es que voten al propuesto por el Ejecutivo, que debería estar a salvo del veto del PSOE.

Lesmes, hombre de confianza del ministro Alberto Ruiz-Gallardón, es magistrado de la Sala de lo Contencioso del Supremo y fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia en el segundo Gobierno de José María Aznar.

El Congreso ha convocado mañana a la Comisión de Nombramientos para que los diputados constaten la idoneidad de los cuatro juristas que tiene previsto designar. El Senado hará lo propio con los otros cuatro el próximo martes.

Los nombres de los otros 12 vocales, los pertenecientes a la carrera judicial, se podrían conocer mañana. Entre los siete que propondrá el PP están el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, los presidentes de los tribunales superiores de Murcia y Navarra, Juan Martínez y Manuel Fernández, la presidenta de la Audiencia de Valencia, Carmen Llombart, el presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Madrid, Gerardo Martínez Tristán, y el miembro del Supremo José Manuel López García de la Serrana. Entre los cinco del PSOE estarán la magistrado del Supremo Clara Martínez de Careaga y la exdirectora de la Escuela Judicial Roser Bach.