Recuerdo en pago de su legado
La fundación Fernando Quiñones celebró ayer en la Casa de la Cultura de Chiclana uno de los actos para conmemorar el XV aniversario de su muerte
CHICLANA. Actualizado: GuardarUn cartel muy completo para hacer un repaso, con la perspectiva de los quince años de su ausencia, de la vida, obra y memoria de Fernando Quiñones. Así ha querido Chiclana, su ciudad natal, participar en los actos conmemorativos del XV aniversario de su muerte; además de la conferencia a cargo de Antonio Hernández que tendrá lugar esta tarde, también en la Casa de la Cultura.
En una la mesa redonda celebrada ayer, y moderada por Mauro Quiñones, hijo y gerente de la fundación que lleva el mismo nombre que el homenajeado, los cuatro participantes resaltaron los grandes aspectos del autor chiclanero. Intervinieron Ana Sofía Pérez Bustamente, profesora de la UCA y especialista en la obra de Quiñones y Marieta Cantos también docente en la universidad gaditana. Asimismo, el acto contó con la participación de Blanca Flores; profesora, editora de la selección de 'Las Mijitas del Freidor', de Fernando Quiñones, así como presidenta de la Asociación Fernando Quiñones; y de Alejandro Luque, periodista y músico.
Flores recordó la relación del autor con la ciudadanía, «a la que siempre quería hacer llegar toda la cultura que él tenía»; por eso hizo, hincapié en la obligación del pueblo ahora de «devolver la deuda» a Quiñones a través del recuerdo porque «nadie se va mientras se le siga manteniendo en el recuerdo».
Los recuerdos que afloraron en la jornada de ayer fueron muy distintos; por ejemplo, la búsqueda de Cádiz en su obra lírica, como apuntó Pérez Bustamante, quien además lo calificó como un «moderador» en la transición, a pesar de sus ideas de izquierdas. También Cantos habló de la faceta personal de Fernando Quiñones, caracterizándolo por su «compromiso existencial, literario y social». Algo que, además por su labor como literato y periodista, asimiló a la figura de Mariano José de Larra.