![](/RC/201311/20/Media/gil-tamayo-francisco--647x231.jpg?uuid=57bc367c-51df-11e3-8521-71436927a1e1)
Un sacerdote del Opus Dei y periodista sustituirá a Camino
Los obispos confían la Secretaria General del Episcopado a José María Gil Tamayo, un experto de los medios de comunicación, la tarea de explicar el mensaje de la Iglesia
MADRID Actualizado: GuardarEl sacerdote del Opus Dei y periodista José María Gil Tamayo es el nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal para el próximo quinquenio. Gil Tamayo, quien conoce el lenguaje de los medios de comunicación, sustituye en el cargo al jesuita Juan Antonio Martínez Camino, mano derecha durante diez años del todavía presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela. El cura extremeño fue elegido por una contundente mayoría de 48 votos, frente a los 17 cosechados por el obispo de Guadix-Baza, Ginés García Beltrán, y los 12 de César Franco, obispo auxiliar de Madrid.
Tamayo necesitó solo una votación en la asamblea plenaria para imponerse. Su candidatura, como la de García Beltrán, venía avalada por el apoyo de diez obispos. La elección de Tamayo significa en una primera lectura que los obispos plenaria han apostado por un hombre con amplia experiencia en el trato con la prensa, con cuyos miembros tiene un trato cordial, para difundir el mensaje de la Iglesia a la sociedad. No en vano, durante 13 años, gil Tamayo fue director del Secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal (1998-2011).
La de García Tamayo representaba la opción más audaz, frente al perfil moderado de García Beltrán y el conservadurismo de César Franco, prelado fiel a Rouco, cuya estrella empieza a declinar ante los nuevos aires que soplan de Roma desde la elección del papa Francisco.
En TVE y Radio Nacional
El sacerdote, que ha coordinado la programación religiosa de TVE y Radio Nacional de España, no es un desconocido para el Vaticano. En el último cónclave en que fue elegido Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI, Tamayo ejerció de portavoz para los medios de comunicación de habla española. No en balde, entre las primeras felicitaciones que recibió se encontraba la de Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
“Que Dios les perdone", fueron las primeras palabras de Gil Tamayo al conocer la noticia, en referencia a los obispos que habían apostado por él. El director de la Oficina de Información del episcopado, Isidro Catela, aseguró que en los próximos días el nuevo secretario general decidirá si deslinda sus funciones ejecutivas de las de portavoz. El secretario general tiene la potestad de “nombrar los vicesecretarios que considere oportunos”, que deben ser aprobados después por la Comisión Permanente. Las responsabilidades de secretario general no se limitan a la de ser la voz de la jerarquía eclesiástica. También entre sus cometidos están la de ejercer de enlace entre los distintos órganos del episcopado y los prelados o celebrar reuniones frecuentes con los directores de los secretariados de las comisiones episcopales.
Antes de proceder a las votaciones y para evitar una anomalía jurídica, el todavía secretario, Martínez Camino, presentó su renuncia, ya que su cargo expiraba el 26 de noviembre. “Razones de equidad y respeto al espíritu de la ley” aconsejaban la dimisión, que fue aceptada prácticamente por unanimidad de los obispos, algo que agradeció portavoz saliente, según Catela.