Una prueba de seguridad con los airbag. / RACE
tráfico

Los vehículos de más de 15 años tienen mayor riesgo de mortalidad en caso de accidente

Un estudio realizado por el RACE destaca que casi la mitad de los turismos que en 2011 circulaban por España había sido matriculado hacía más de 10 años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuanto más viejo es un coche menos medidas de seguridad incorpora. Según un estudio realizado por el RACE y Bosch, los vehículos de más de 15 años presentan el mayor riesgo de mortalidad en caso de accidente. Por el contrario, los vehículos más nuevos (entre 0 y 4 años) son los que ofrecen una mayor probabilidad de sobrevivir en caso de colisión. El ABS, el EPS, los airbag o los sistemas de ayuda a la conducción eran a principios de siglo extras casi de ciencia ficción, pero ahora son los mejores aliados de los automovilistas para salvar la vida en caso de siniestro.

El parque de vehículos en España, según los datos del último anuario estadístico de la DGT, alcanzaba los 31 millones, de los cuales, el 39,6% tenía más de 10 años. Solo los vehículos con más de 15 años alcanzaba el 19,5%, unos 4.339.000 unidades.

En 2011 uno de cada cinco turismos que circulaba en España tenía más de 15 años, y casi la mitad tenía más de 10 años. Según explicó Antonio Lucas, responsable de Seguridad Vial del RACE, mientras que en 2007 la antigüedad media del vehículo se situaba en 7,8 años, en 2011 esta antigüedad era de 9,7 años de media, y de 10,3 años en 2012.

Esto es consecuencia de la crisis. La previsión que hace el sector del automóvil en cuanto al envejecimiento del parque situaría un número de vehículos con más de 10 años cercano a la mitad del total de vehículos en circulación. Se continuaría así con el progresivo envejecimiento, lo que no favorece a la renovación del parque, pese a unos planes de ayudas gubernamentales que han puesto en circulación unos 400.000 vehículos nuevos equipados con las últimas tecnologías de seguridad. Así, diferentes estudios apoyan la tesis de que renovar el parque podría reducir la accidentalidad hasta en un 40% y el riesgo de sufrir lesiones se reduce de forma considerable en los vehículos de última generación frente a los antiguos.

El estudio del RACE y Bosch recoge que, según el uso del vehículo, durante la semana existe un mayor riesgo de fallecer en caso de accidente en un vehículo con más de 15 años que con respecto un vehículo de menor edad. Por climatología, los turismos entre 15 y 25 años son los más lesivos en caso de siniestro con buen tiempo o con llovizna. En este último caso, el riesgo de fallecer en un impacto se multiplica por tres en un vehículo con más de 15 años respecto a uno nuevo. Por tipo de siniestro, en las colisiones fronto-laterales el riesgo de fallecer es cuatro veces más alto en un vehículo de entre 15 y 25 años.

Nuevas tecnologías

Los nuevos sistemas aumentan la capacidad de sobrevivir a un siniestro. Así, un vehículo con ABS reduce un 6% el riesgo de colisión, por lo que aplicando estos cálculos en España, se podrían reducir 3.962 accidentes con víctimas en turismos tanto en zona urbana como interurbana, sobre un total de 66.030, y en 59 los muertos en turismos sobre un total de 977.

Con el ESP se reduce un 22,1% los accidentes por salida de la vía y un 32% los siniestros en condiciones climatológicas adversas. Según las cifras de accidentalidad españolas de los 3.336 siniestros ocurridos con llovizna , 841con lluvia fuerte y 199 con viento, se podrían evitar 1.400 accidente si todos los vehículos equiparan ESP. Respecto a las salidas de vía en ciudad y carretera, se produjeron un total de 1.713 siniestros por llovizna, por lluvia fuerte 457 y por viento 90, por lo que se podrían reducir 723 accidentes.

El responsable de comunicación del Bosch explicó que el futuro pasa por la generalización de los sistemas de advertencia de mantenimiento de carril, los de detección de fatiga, los de control de crucero adaptativo y los sistemas predictivos de frenada, que ya son ya una realidad. Queda mucho, según dijo, para que la conducción automatizada sea una realizad, pero se va hacia ello con los primeros pasos del piloto automático para autopistas, el asistente de atasco y los equipos de seguridad del entorno del vehículo.