industria naval | cádiz

El presidente de Navantia cita «urgente» hoy a los comités de empresa

José Manuel Revuelta se dirigirá por videoconferencia a los responsables de los trabajadores para explicar la situación del contrato de los gaseros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta ha convocado para esta mañana una «reunión urgente» con los responsables de los Comités Intercentros de la compañía. La cita se desarrollará a media mañana por videoconfenrencia desde la sede central de Madrid a las respectivas plantas de los astilleros.

Esta reunión convocada con carácter de urgencia es fruto de la confirmación oficial que anoche realizaron Gas Natural y los Armadores Knutsen y Elcano corroborando que el contrato para la construcción de los cuatro gaseros se ha adjudicado a los astilleros asiáticos. No obstante y hasta hoy mismo, han seguido las negociaciones a tres bandas, entre Navantia, Gobierno de la Nación y Gas Natural para arañar parte de ese megaproyecto que sería la tabla de salvación de Navantia.

La pérdida del contrato

La pérdida del contrato de los gaseros deja ahora a la empresa española en una complicada situación de viabilidad. La noticia de la pérdida del contrato provocó distintas reacciones. La primera fue negar una evidencia. La propia Navantia destacó en un comunicado que seguía «trabajando en ello» y aseguró que «el concurso estaba aún abierto». Pero la realidad era bien distinta. El contrato para la construcción de los gaseros se adjudicó a primeros de noviembre y Navantia ni siquiera presentó a los armadores una oferta oficial ni en tiempo ni en forma.

El origen de este contrato parte de las necesidades de la empresa Gas Natural para explotar una nueva ruta gasista abierta entre Estados Unidos y Japón. La compañía estadounidense Cheniere firmó en noviembre de 2011 con la española Gas Natural su mayor contrato de aprovisionamiento de gas licuado para los próximos 20 años. Este contrato permitirá a la empresa española vender gas en la cuenca del Atlántico y también en la del Pacífico, gracias a esa nueva ruta abierta entre América y Asia. El plan de trabajo de ambas empresas es iniciar en 2016 el transporte y comercialización del gas.