Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Demandan a Rajoy que retire las condecoraciones que Franco otorgó a Hitler y Mussolini

GRAN CABALLERO Y COLLAR DE LA GRAN ORDEN IMPERIAL DE LAS FLECHAS ROJASEl dictador concedió a ambos el título de Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas por su ayuda en la Guerra Civil

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha solicitado por carta al presidente del Gobierno la retirada de las condecoraciones otorgadas por el general Francisco Franco en 1937 a Adolf Hitler y Benito Mussolini. El dictador concedió a ambos el título de Gran Caballero y el Collar de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas, honores que ningún gobierno democrático español ha revocado nunca.

El 4 de octubre de 1937 el Boletín Oficial del Estado «dado en Burgos» reseñó que, con motivo del primer aniversario de la «exaltación» de Franco a la Jefatura del Estado y al Mando Supremo de las Fuerzas Armadas, el dictador concedía al «Fuhrer canciller» nacionalsocialista alemán y al «Duce» fascista italiano ambos galardones «como signo leal y firme» de la «amistad» del pueblo español con el alemán y el italiano, que «en esta hora trágica y gloriosa de nuestra Cruzada (sic) contra la barbarie, nos honraron con su reconocimiento sincero y amistad generosa». Franco, de cuya muerte se cumple hoy el 38 aniversario, otorgó igual distinción y por igual motivo al entonces rey de Italia y emperador de Etiopía, Víctor Manuel III.

El régimen nazi de Hitler y el fascista de Mussolini fueron aliados de los golpistas del 18 de julio de 1936 y tuvieron una muy activa participación en la Guerra Civil. En el caso alemán, España sirvió, sobre todo, de banco de pruebas con la Legión Cóndor para los bombardeos masivos sobre poblaciones de la aviación alemana, la Luftwaffe, en la Segunda Guerra Mundial. El régimen nazi también colaboró con unidades de blindados, los primeros de los míticos 'Panzer', y de transporte de tropas. Los 'camisas negras' y voluntarios del ejército italiano formaron el Cuerpo de Tropas Voluntarias, que llegó a contar con 70.000 efectivos y que también veló armas en suelo español para la posterior contienda continental.

El supremo galardón

El dictador Franco creó la condecoración de las Flechas Rojas «como supremo galardón del nuevo Estado al mérito nacional» para que sirviera de «homenaje a nuestros héroes y de ejemplo para los Cruzados (sic) que las lleven prendidas sobre su corazón». En el decreto número 373 con fecha uno de octubre de 1937, «segundo año triunfal», se precisa que las flechas rojas «cruzan hacia el futuro enrojecidas de sangre marcando un destino imperial e irresistible porque llevan en las puntas el fuego, la sangre y el oro de una raza inmortal». Hitler y Mussolini recibieron el galardón en su más alta categoría.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que preside Emilio Silva, reclama ahora por carta al presidente del Gobierno que «retire cualquier reconocimiento público» a quienes colaboraron «con los golpistas», dicen, en «atacar» a la ciudadanía, «bombardear población civil, derrocar un régimen democrático y colaborar en el establecimiento de una cruel y sangrienta dictadura que se alargó durante casi cuatro décadas». Con esos argumentos, plantea, además, que tal retirada «se realice de forma pública como un gesto de higiene democrática». La misiva fue entregada en el Ministerio de la Presidencia este lunes.