Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los autónomos podrán elegir cada mes su base de cotización

La medida, incluida en un proyecto de orden ministerial, pretende adecuar las cotizaciones a los ingresos reales del colectivo

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social estudia que los autónomos puedan cambiar su base de cotización cada mes en lugar de dos veces al año, como se les permite en estos momentos. Así consta en un proyecto de orden ministerial que prepara el departamento que dirige Fátima Báñez, actualmente en fase de consultas, y que previsiblemente entrará en vigor el próximo 1 de enero. A partir de esa fecha, las bases de cotización oscilarán desde la mínima de 875,70 euros, y la máxima de 3.597.

El objetivo de esta modificación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia (el RETA) es que los autónomos puedan adaptar sus cotizaciones a los ingresos reales que tengan en cada momento. Una vieja reivindicación del colectivo, que hace dos años ya consiguió que los trabajadores pudieran cambiar hasta en dos ocasiones (el 1 de mayo y el 1 de octubre) las bases por las que cotizaban. Hasta entonces, sólo les estaba permitido hacerlo una vez.

La iniciativa favorecerá a los autónomos cuyos ingresos varíen sustancialmente en función de la época del año. Por ejemplo, a aquellos que trabajen en el sector de la hostelería vinculada al turismo, que obtienen la mayor parte de sus ingresos en un periodo concreto como puede ser la temporada veraniega. Así, podrán elevar la base para la que cotizan durante los meses de mayor actividad para que el cómputo del año sea más elevado. Hoy en día más del 82% de los autónomos cotizan por la base mínima, que a partir del 1 de enero será de 875,52 euros (un 2% más que en la actualidad), lo que se traducirá en un desembolso mensual de 256 euros.

La base máxima quedará establecida en 3.597 euros. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) espera que con esta medida «se acabe imponiendo un modelo de contribución más equilibrado y solidario entre todo el colectivo», en palabras de su secretario general, Sebastián Reyna.