¿Por qué soy vegetariana?
Las nuevas 'foodies' apuestan por la tendencia 'gastro eco'. ¿Cuestión de moda? No, auténticas fans que ponen en práctica una fórmula infalible: comer bien para estar sanas
MADRIDActualizado:¿Qué tienen en común Natalie Portman, Stella McCartney, Elle Macpherson y Naomi Campbell? Aparte de su físico espectacular, comparten filosofía de vida: son vegetarianas. Estrictas, ovolácteas, crudívoras, veganas... cada vez son más. En España, aunque no hay datos oficiales –se barajan cifras que van desde el 0,5 % de la población, según una encuesta de la OCU, hasta los dos millones de personas, para las asociaciones vegetarianas–, la realidad es que los restaurantes y tiendas ecológicas, 'bio' y herbolarios se han multiplicado por cuatro en el último lustro y casi en cualquier restaurante convencional esta opción aparece en la carta. Lejos aún de países como Alemania o Reino Unido, los movimientos hacia un consumo más responsable y menos dañino con el medio ambiente están en alza.
Pero, ¿cómo hacer el cambio? ¿Todo son beneficios? Para Laura Pire, nutricionista por la Universidad de Navarra y creadora del Centro de Nutrición Avanzada que lleva su nombre, hay un fenómeno esencial: “Tiene que ver con una paz y sensación de limpieza que produce en el organismo, tanto mental como físico, al pensar que te alimentas de la forma más sana”. Pero hay, además, un factor ideológico: la búsqueda de la conservación del entorno y el rechazo al maltrato animal. “Se trata de limitar tu huella en el planeta”, dice Maike Hübner, defensora de esta corriente (Más información en Mujerhoy.com).