Andalucía propone trabajos comunitarios para quien no pueda pagar el alquiler
SEVILLA.Actualizado:La consejera andaluza de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU), anunció ayer que va a proponer que las personas que ocupan las 80.000 viviendas sociales de la Junta y no puedan pagar el alquiler realicen trabajos para la comunidad, lo que afectaría al 10 % de los inquilinos. La consejera denominó esta modalidad «alquiler compensado» y la incluyó en el plan marco andaluz de rehabilitación de la vivienda.
La consejera explicó que ya existen dos iniciativas piloto de esta modalidad en Los Palacios (Sevilla) y en Pico Aneto, en Córdoba, y subrayó que el parque público de viviendas de Andalucía es el más grande del país, con 80.000 casas repartidas en 550 municipios. La idea de la Junta es que ninguna de las familias que ocupen estas viviendas públicas sea desahuciada por haber contraído un exceso de deudas, señaló la consejera, quien dijo que con esa iniciativa de trabajo comunitario también se quiere «dignificar lo público».
Elena Cortés defendió las medidas de su departamento, como la expropiación temporal de viviendas, para superar los problemas con «alternativas», y rechazó que asustaran a la ciudadanía.
Cortés insistió en la rehabilitación de viviendas y en las actuaciones para mejorar su eficiencia energética como motores para reactivar el sector de la construcción. Animó al sector a «renunciar definitivamente a la nostalgia del 'boom' del ladrillo y a avanzar hacia un nuevo modelo basado en la rehabilitación, la eficiencia energética y la regeneración urbana». Cortés explicó que el 'boom' no solo dejó consecuencias «terribles» para el empleo en Andalucía, con la destrucción de 215.000 de los 230.000 creados en esa época, sino también para el «paisaje urbanístico», donde se quedaron más de 700.000 viviendas vacías. La oportunidad de crear empleo en el sector de la construcción «es inabarcable si miramos la realidad sin prejuicios».