Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos usuarios de móviles delante de una tienda de Vodafone. :: AFP
Economia

Vodafone baja sus tarifas y lanza una oferta básica de fijo y móvil que vuelve a sacudir al sector

La operadora británica eleva un escalón más la guerra comercial entre las grandes operadoras con precios más claros que ya incluirán el IVA

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

Una curva más y parece igualar la carrera Vodafone... De esta forma tan deportiva podría narrarse la dura pugna que mantienen desde hace meses las dos grandes operadoras españolas, con el permiso de Orange, que sigue sin mover ficha frente a los últimos planes tarifarios presentados por sus rivales.

Si en septiembre Telefónica anunciaba un nuevo proyecto comercial «estratégico» que eliminaba el compromiso de permanencia en los contratos de móvil e incluía la venta de terminales desbloqueados -amén de tirar a la baja sus principales tarifas-, ayer fue el turno de su gran competidor. Vodafone ha renovado todas sus ofertas con «la transparencia y la claridad como referentes».

Y es que, según destacó el director general de la Unidad de Negocios Particulares de la compañía, Óscar Vilda, a partir del próximo día 25 todas sus promociones y planes comerciales incluirán el IVA, algo que no es habitual en el sector y que viene reclamando desde hace tiempo el Instituto Nacional de Consumo. «Apostamos por que el cliente pueda elegir de forma sencilla qué es lo que quiere y qué se adapta mejor a sus necesidades», explicó.

Para ello, Vodafone les ofrece una de las oferta más competitivas del mercado para integrar fijo y móvil -resulta más barata que la de Telefónica, aunque no añade el extra de canales de televisión de pago-; en concreto, el paquete incluiría ADSL, voz y datos móviles desde 35,2 euros al mes. Asimismo, ha simplificado sus planes comerciales en tres familias: Base, desde siete euros mensuales para quienes sólo quieren pagar por lo que hablan (con datos para navegar hasta 1 GB); Smart, desde 18 euros al mes con 200 minutos de voz para paquetes familiares y hasta 1,2 GB de navegación a velocidad 4G; y Red, con nuevos volúmenes de datos si bien conservando las llamadas y mensajes sms ilimitados desde 78,15 euros al mes.

Para la campaña navideña habrá una promoción especial (valida hasta el 31 de enero) que incluye cualquiera de los planes citados con un coste de cero céntimos el minuto en llamadas y navegación 4G. Precisamente la cuarta generación de telefonía móvil será el principal caballo de batalla entre las grandes operadoras en los próximos meses. De momento, el regulador ha abierto expediente contra Telefónica por el presunto carácter monopolístico de su acuerdo con Yoigo para compartir redes (incluida 4G) y servicios comerciales. No obstante, la empresa que dirige César Alierta prevé tener cubierta el 50% de la población (20 millones) con esta tecnología antes de final de año.

De nuevo con la mirada puesta en los movimientos de su gran rival, Vodafone presenta descuentos de hasta 12 euros para altas de segundas líneas y una oferta de internet móvil con 1 GB (y 4G) desde 11 euros al mes. Respecto a la venta de terminales -la mayoría de operadoras ya dejaron de regalarlos para fidelizar clientela-, también aquí simplifica su oferta con ahorros de entre 50 y 150 euros según el artilugio elegido, incluidos los 'smartphones' más avanzados del mercado.