Artículos

Ideología en colores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando escuché el resumen de la conferencia del PSOE, pensé que no lo hacía desde su inicio. Al oír esa relación de colores, parecía una enumeración de los que conforman el arco iris, refiriéndose a los tres últimos. Consideré, entonces, que la conferencia había ido mucho más allá de lo que pretendían sus propios organizadores. Enseguida supe que el ciudadano volvía a ser el centro del debate político, sólo que, en este caso, era un nuevo espécimen, el 'ciudadano unisex' como objeto y sujeto central de la nueva política socialista, ahora supuestamente más izquierdista que la semana pasada. Todo parecía un paseo sobre nubes de colores cuando entendí que no era el arco iris, sino tres simples colores, que además son estridentes para su observación conjunta y nada recomendable para ser expuestos al unísono. Simplemente era un acto vulgar de reafirmación ideológica. Es la nueva trinidad. Para unos tiene forma de paloma, para otros es una paleta de colores. Pero la ocurrencia en absoluto es original. El PCE la utilizó como reclamo electoral y además es título de un libro de 1990. El que más me sorprende es el morado. Color penitente por excelencia. El de los nazarenos. El de las berenjenas. Sólo que cuando fue utilizado por Felipe Alcaraz, el prefirió el violeta. El color de los lirios que acompañan a Jesús en su particular viacrucis. Precisamente este, el viacrucis, es el que vamos a padecer como la ideología que pretende esta nueva izquierda en Andalucía se haga realidad. Aunque todo indica que son meros artificios, fuegos artificiales siempre de colores.

Andalucía anuncia la creación de un banco público. Su slogan presumo que serán tres pinceladas en diagonal. Por supuesto verde, morada y roja. La roja muy sobresaliente, para que no queden dudas de la mayor de las impregnaciones coloristas ideológicas-demagógicas-populistas de los últimos tiempos. En 2012 lo anunció Griñán. Se prometía entonces la creación del Instituto de Crédito en Andalucía. Ahora se habla ya de dotación de fondos para su funcionamiento: 1.400 millones en fondos reembolsables. Lo más curioso de todo, la justificación de su existencia: «para hacer frente a las necesidades de las PYMES que no encuentran financiación en la banca». O sea, cuando existan serias dudas de viabilidad de los proyectos y el mercado lo rechaza por no encontrarse garantizado el reembolso de lo prestado. A colación con esto me surge una pregunta ¿Cuál es su cometido, si no el mismo que el de la Agencia IDEA, que gestiona fondos para la concesión de incentivos tipo préstamos blandos? Efectivamente, estamos ante un previsible reagrupamiento de los doce fondos de IDEA, junto a las Sociedades de Garantía Recíproca y posiblemente de Capital Riesgo. No les digo más, a este paso Alaya no se jubila jamás.