El sello que recoge la figura de Adolfo Suárez. / Archivo
Sellos

Adolfo Suárez, en clave filatélica

Su figura inaugura la serie de sellos 'Presidentes de Gobierno Español' y tiene una tirada de 280.000 ejemplares con un valor postal de 3,10 euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Correos inaugura una nueva serie filatélica. Bajo el nombre 'Presidentes de Gobierno Español', el servicio postal realizará un recorrido por los diferentes mandatarios de nuestro país. Inaugura la serie Adolfo Suárez, el primer presidente de Gobierno de la democracia española y uno de los principales protagonistas de la Transición. Esta emisión, que por primera vez incorpora la imagen de una persona viva, se ajusta a la excepción recogida en el Real Decreto 1637/2011 de 14 de noviembre.

Adolfo Suárez González nació en Cebreros (Ávila), el 25 de septiembre de 1932. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1953), años más tarde se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Fue en julio de 1976, después de ocupar diferentes altos cargos, cuando el Rey Juan Carlos I le nombró Presidente del Gobierno. Desde el primer momento, Suárez inició el diálogo con las fuerzas políticas y la lucha por la instauración de la democracia. Durante esa etapa se aprobó la Ley de Reforma Política, que dio paso a las primeras elecciones democráticas tras la legalización de los partidos políticos.

Al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD) logró el triunfo en las primeras elecciones libres celebradas el 15 de junio de 1977. En el año y medio posterior, y tras largas negociaciones con los otros partidos democráticos, se redactó la Constitución Española, que fue aprobada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978. El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez volvió a ganar las elecciones pasando a formar el primer gobierno constitucional. El 29 de enero de 1981 presentó su dimisión. El 23 de febrero de 1981, y durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez tuvo un papel ejemplar durante el intento de golpe de Estado.

Ese año, el Rey le concedió el título de Duque de Suárez por su labor en la Transición. En 1982 abandonó UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), por el que salió elegido diputado. En 1991 abandonó definitivamente la política. La imagen que reproduce el sello procede del archivo familiar depositado en el Museo Adolfo Suárez y la Transición, que se encuentra en su localidad natal de Cebreros (Ávila).

Un homenaje

CORREOS, a través de la serie que ahora comienza con Adolfo Suárez, quiere rendir homenaje a los Presidentes de Gobierno de este país, figuras relevantes de la política española, que han dirigido el devenir de España en distintos periodos de la Historia. Hasta el momento actual, once Presidentes del Consejo de Ministros y un Presidente de Gobierno, Adolfo Suárez, han protagonizado emisiones filatélicas españolas.

Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar, relevantes políticos del siglo XIX fueron reflejados en sellos en los años 1931 y 1932. Otros personajes con sello durante la II República fueron Manuel Ruiz Zorrilla y Alejandro Lerroux. Durante el franquismo aparecieron sellos de Luis José Sartorius y Tapia y Miguel Primo de Rivera. A partir de 1975, tras la instauración de la monarquía, se han emitido cinco sellos dedicados a cargos presidenciales: Cánovas del Castillo, Sagasta, Alejandro Mon, Bravo Murillo y, finalmente, Suárez

CORREOS hasta ahora había destacado a los españoles más ilustres en su serie Personajes. Mediante sus emisiones filatélicas, más de 130 personas han recibido el reconocimiento del correo español a sus méritos en diferentes campos de la política, el saber, el arte o la labor social. El sello sobre Adolfo Suárez se ha puesto en circulación el 15 de noviembre. Tiene un valor de 3,10 € y una tirada de 280.000 ejemplares. El sistema de impresión es de calcografía y offset, siendo de 40,8 x 57,6 mm el formato del sello trepado y de 150 x 104,5 mm las medidas de la hoja.