Los vehículos YA CIRCULAn CON NORMALIDAD

Los trabajadores de Navantia Puerto Real cortan el tráfico del puente Carranza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Decepción» y «desesperación» con ingredientes de «indignación» es el ánimo que se respira hoy en la factoría de Navantia Puerto Real ante la noticia de la pérdida del contrato para la construcción de cuatro gaseros. Este acuerdo que ha volado hacia los astilleros de Corea del Sur y Japón ha dejado a la constructora naval española sumida en el caos y al borde del abismo económico.

El presidente del comité empresa del astillero puertorraleño, Ramón Linares, ha explicado que este contrato según la propia dirección de Navantia «era la tabla de salvación de la compañía».

Ahora, los trabajadores se preguntan que sucederá si el acuerdo de los gaseros no se materializa, (como ya se ha confirmado) y se interrogan sobre el futuro de los astilleros españoles. La plantilla reconoce que todo apunta hacia una nueva reconversión naval ya que no existen ni recursos económicos ni carga de trabajo para mantener a flote a Navantia.

Esta mañana a las 11.00 horas, la plantilla celebrado una asamblea «de urgencia» en la carretera N-443 a la altura del puente José León de Carranza y ha decido abordar el puente a través de una estructura metálica que ha instalado entre la calzada y el astillero para sortear una gran zanja abierta por donde circulan aguas residuales.

La Guardia Civil se ha encargado de retirar algunos elementos que dificultaban el tránsito por la autovía y según informa la DGT, en estos momentos la circulación ya fluye con normalidad. El corte de tráfico en el puente ha dado comienzo a las 11.55 horas y ha durado hasta las 13.30 horas.

Incertidumbre

El pasado viernes el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, remitió una carta al presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, en la que le sugirió que se reuniera con los astilleros públicos Navantia para conocer de primera mano las capacidades de los astilleros públicos para construir los cuatro metaneros, un encuentro que, según fuentes del sector, aún no se ha sido celebrado.

El presidente del Comité de Empresa de Navantia San Fernando y presidente del comité intercentros, José Antonio Oliva, asegura que los trabajadores van a pedir explicaciones «a Navantia, al gobierno central y al Partido Popular» ante la pérdida de este contrato.

Los trabajadores dicen estar inmersos en «un mar de confusiones» porque la empresa, aún hoy, les dice que siguen trabajando la propuesta, cuando fuentes del sector naval confirmaron el pasado viernes que los contratos han sido adjudicados a los astilleros de Corea del Sur y Japón.

Oliva ha recordado que este proyecto se presentaba como el sustento principal del Plan Estratégico de la compañía estatal, un plan que se presentará el próximo 4 de diciembre.

Según ha confirmado a Efe José Antonio Oliva mañana la movilización partirá de los trabajadores del centro de San Fernando, que están convocados a una asamblea a las ocho de la mañana.

Los trabajadores ven ahora cómo los astilleros se han quedado sin el contrato de los gaseros, después de que tampoco los Presupuestos Generales del Estado del año próximo incluyan una partida para la construcción de los Buques de Acción Marítima para la Armada española, otro de los proyectos que reclaman los trabajadores para obtener empleo y dar estabilidad no sólo a sus factorías, si no también a las empresas auxiliares de la Bahía de Cádiz, la provincia españoloa con más paro