El PSC avala el desmarque de la hoja de ruta de CiU
El sector soberanista solo obtiene el 13% de los apoyos, pero mantiene la amenaza de romper la disciplina de voto en el Parlamento catalán
BARCELONA.Actualizado:El primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña, Pere Navarro, recibió ayer un amplio apoyo del 83% de los miembros del consejo nacional de la formación, que avalaron su desmarque respecto al proceso soberanista impulsado por CiU y ERC. Las tesis del sector catalanista, contrario a que el PSC se descuelgue del frente proreferéndum, solo logró el 13% de los votos del cónclave.
La primera consecuencia del giro estratégico del PSC, que cierra heridas con el PSOE, se producirá el próximo 4 de diciembre, que es cuando el Parlamento catalán tiene previsto aprobar una resolución consensuada por CiU, ERC, ICV y la CUP que reclama a Mariano Rajoy la delegación a la Generalitat de la competencia para organizar una consulta sobre el futuro de Cataluña, tomando como base el artículo 150.2 de la Constitución, y que más tarde trasladarán al Congreso. «Votaremos en contra de cualquier propuesta o iniciativa legislativa relacionada con la consulta que no haya estado acordada previamente con el Gobierno central», ratificaron ayer por mayoría los socialistas catalanes. Sin embargo, el ala catalanista no está de acuerdo con la declaración mayoritaria.
Por ello, Navarro aprovechó su discurso ante el consejo nacional para pedir a los miembros del sector soberanista que no introduzcan más «ruido» en el debate, que dejen de deslegitimar los acuerdos de la dirección y que no rompan la disciplina de grupo. «Tenemos la obligación moral y democrática» de respetar las decisiones del partido, les recordó. Si no las acatan, los miembros de las corrientes críticas, integradas por Ángel Ros, Joan Ignasi Elena o Marina Geli, se arriesgan a una expulsión o a ser apartados al grupo mixto, lo que supondría la ruptura del partido. Aun así, no descartaron volver a votar distinto que sus compañeros, como hicieron en enero con una declaración parlamentaria sobre la soberanía de Cataluña.