El tráfico 'low cost' de Barajas cae un 18,1% hasta octubre
Frente al descenso experimentado por el aeropuerto madrileño, las compañías de bajo coste incrementan su actividad en otras ciudades como Barcelona o Málaga
MADRID Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Barajas ha experimentado un descenso del 18,1% en el volumen de pasajeros trasladados por compañías de bajo coste entre enero y octubre, al situarse en 2,4 millones de viajeros, según los datos difundidos este lunes por el Instituto de Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Con ello, Barajas se sitúa como el quinto aeropuerto con más pasajeros 'low cost' traslados del país en ese periodo mientras la región se coloca como la sexta comunidad autónoma con más viajeros de compañía de bajo coste. Respecto al mes de octubre, estas compañías transportaron un total de 259.738 pasajeros, lo que supone una caída del 12,7% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por otro lado, el aeropuerto madrileño ha contabilizado también un descenso del 8,8% en el número de pasajeros trasladados por compañías tradicionales, hasta los 9,26 millones de viajeros. Mientras, Barajas también ha experimentado un descenso del 6,5% en los pasajeros de las compañías tradicionales sólo en el mes de octubre, al alcanzar 925.473.
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con 6,2 millones de viajeros y un aumento del 6,5%; el de Palma de Mallorca, con 5,7 millones de pasajeros y un aumento del 8,2%; el de Málaga, con 3,7 millones de pasajeros, un 9,6% más; y el de Alicante, que recibió más de 3,2 millones de viajeros, un 13% más.
Caída de Barajas
Sin embargo, en los primeros diez meses del año el aeropuerto de Madrid-Barajas experimentó una caída del 18,1% y se situó en quinto lugar en llegadas por esta vía, con 2,4 millones de viajeros. El aeropuerto de Valencia experimentó un descenso del 2,3%, con un total de 980.209 pasajeros transportados.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 31,2 millones de pasajeros hasta octubre, lo que supone un aumento del 3,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por contra, las compañías tradicionales trasladaron en los diez primeros meses del año 25,5 millones de viajeros, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2012. De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon entre enero y octubre de 2013 más de la mitad del tráfico aéreo.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 33,6% y un 19,1% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, gracias a que el mercado británico aumentó un 5,1%, con más de 10,4 millones de viajeros, y el alemán repuntó un 10,2% (5,9 millones). El mayor incremento porcentual se registró en Dinamarca, con un 35,2% más de viajeros en lo que va de año y un total de 616.288 pasajeros.