![](/RC/201311/18/Media/seleccion-guinea--647x320.jpg?uuid=43d62c9a-5076-11e3-9728-c5947cc8de59)
El Gobierno autorizó el amistoso de Guinea
Miguel Cardenal apunta que «no existía ninguna razón para vetar el partido»
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno autorizó a la Federación Española de Fútbol (FEF) la disputa del polémico amistoso del pasado sábado de 'La Roja' en Guinea Ecuatorial, según confirmó este lunes el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, para quien «no existía ninguna razón para prohibir o vetar» la presencia de la campeona del mundo en el país africano. En un momento en el que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pretende que Guinea favorezca los intereses de empresas nacionales en el negocio del petróleo, Cardenal recordó que el presidente de la excolonia española, Teodoro Obiang, ha sido recibido por parte de los dos partidos políticos mayoritarios, «también con el Gobierno de Zapatero, hace muchos años», y que el amistoso de Malabo «no era muy diferente a encuentros jugados en otros lugares».
«Ni siquiera los organismos de defensa de los derechos humanos pidieron que se boicotease. Amnistía Internacional aprovecha estos partidos para llamar la atención sobre la falta de respeto hacia los derechos humanos, pero, que yo sepa, lo hace sobre 150 países», subrayó el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) tras no fructificar las negociaciones para que España jugase su penúltimo amistoso del año en Gabón ni Angola.
Según Miguel Cardenal, «tienen que existir razones muy poderosas para vetar un partido internacional, como puede ser que haya países con leyes racistas», en referencia a Sudáfrica en la época del 'apartheid'. También aludió a la pasada Eurocopa de 2012, y destacó que la UE expresó entonces su protesta contra uno de los países anfitriones, Ucrania, por vulneración de derechos fundamentales, «pero eso no significa boicotear un partido».