Ricart, en 1997, durante una de las sesiones del juicio. :: EFE
ESPAÑA

La Audiencia de Valencia estudia liberar a Ricart en una semana

Las acusaciones analizan cómo oponerse a la salida de este asesino y violador múltiple, que no tiene prohibición que le impida volver a Alcàsser

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia de Valencia podría dejar libre a Miguel Ricart, el asesino de las niñas de Alcàsser, en una semana. La sala inició de oficio el pasado mes de octubre los trámites para excarcelar al interno conocido como 'El Rubio'. De este modo, solicitó a la dirección de Prisiones un informe acerca de los días de descuento de condena que le corresponderían por los trabajos realizados en las diferentes penitenciarías, así como una referencia que concrete el tipo de servicios que efectuó. Además, requirió al abogado del triple homicida que aclarara si llegó a presentar un recurso al Tribunal Constitucional en contra de la aplicación de la doctrina Parot y el resultado del mismo. Finalmente, la corte no llegó a admitirlo a trámite.

El plazo de alegaciones otorgado a las partes finaliza el próximo miércoles. Las acusaciones tratan de encontrar algún resquicio legal que frene la más que probable excarcelación del preso. Una de las ideas que barajan es la de solicitar un informe ampliatorio a Instituciones Penitenciarias. Lo más probable es que agoten el plazo previsto antes de presentar sus escritos. Lo mismo hará la Fiscalía, que ya estudia la documentación remitida por la audiencia provincial. No parece probable que se oponga y más tras el criterio que favorable que ha mostrado el Ministerio Público en la Audiencia Nacional tras la decisión del Tribunal Supremo de dar por derogada en la práctica la doctrina Parot.

Miguel Ricart confiaba en salir de prisión en mayo de 2011 al beneficiarse de las rebajas de condena previstas en el antiguo Código penal. En ese caso, hubiera estado solo 18 años en la cárcel. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Valencia, en aplicación de la doctrina Parot, dictaminó en 2011 que no terminaría de cumplir la condena hasta enero de 2023. La variación se produjo, como en el resto de grandes delincuentes afectados por esta medida, al aplicar el descuento de los beneficios penitenciarios sobre cada una de sus múltiples penas y no como ocurría antes de que el Supremo en 2006 acuñase la doctrina ahora derogada, sobre los 30 años de estancia máxima en prisión.

Sin destierro

El triple asesino no tendría problema, una vez en libertad, para regresar a Alcàsser, el lugar de sus crímenes, circunstancia que, por otra parte, parece muy poco probable a las partes personadas. La sentencia que en su día dictó contra él la Audiencia Provincial valenciana no contenía prohibición alguna de residir en el municipio o de acercarse a la localidad.

Ricart fue condenado a 170 años de prisión como coautor del secuestro, violación y asesinato de las niñas Míriam, Toñi y Desirée. Actuó en compañía de Antonio Anglés, un delincuente que dos décadas después de los sucesos continúa en paradero desconocido.

Las acusaciones, incluida la Fiscalía, no solicitaron el destierro, una medida que sí estaba vigente en el Código Penal de 1973, el que se utilizó para juzgar a Ricart. Por tanto, el tribunal ni siquiera deliberó acerca de esta posibilidad. Una medida similar, la del alejamiento, se introdujo con la reforma del Código Penal de 1995. En la actualidad, su aplicación resulta habitual y no sólo en los delitos de asesinato. Por ejemplo, el triple homicida de Castellar (Valencia) fue condenado a 69 años de prisión, pero una vez salga de la cárcel todavía deberá permanecer otros diez años sin poder ni siquiera acercarse al municipio donde mató a tres personas e intentó terminar con la vida de otros dos vecinos de su finca.

Miguel Ricart podría solicitar incluso una indemnización al Estado por la aplicación de la doctrina Parot. En cualquier caso, no llegaría nunca a cobrarla ya que el condenado no pagó las indemnizaciones a las familias. Las cantidades, en caso de que se le concedieran, serían retenidas.

'El Rubio', en la actualidad, se encuentra en segundo grado en la prisión de Herrera de la Mancha, en la provincia de Ciudad Real. El recluso ha pasado desde 1993 por un buen número de penitenciarías españolas, entre ellas la de Galicia, Zaragoza y también Picassent (Valencia).