Etarras, asesinos y violadores ya están en la calle
Trece miembros de ETA, entre ellos 'Kubati', una del Grapo, tres violadores y tres asesinos han abandonado en las últimas horas la cárcel tras la aplicación de la sentencia de Estrasburgo
MADRIDActualizado:La aplicación de la doctrina Parot ha dejado en la calle en las últimas horas a terroristas, asesinos y peligrosos delincuentes comunes, lo que ha desatado la alarma social ante el riesgo de que algunos de ellos, sobre todo en el caso de los violadores, puedan reincidir. Éstos son los presos que quedaron ayer libres.
ETA
José Antonio López Ruiz, 'Kubati': El 'currículum' criminal de 'Kubati' suma 21 víctimas mortales. Entre otros, fue condenado por el asesinato de la disidente etarra María Dolores González, 'Yoyes', o el del general de Brigada Rafael Garrido, su mujer y su hijo, además de una mujer que transitaba por la zona y falleció a causa de las heridas producidas por la bomba. Fue condenado a 1.210 años y once meses de prisión. El etarra estaría en libertad desde el año 2006 de no ser por la aplicación de la doctrina Parot, en virtud de la cual no hubiera abandonado la cárcel hasta 2017.
Juan María Gabirondo Agote: Perteneciente al 'comando Araba', Gabirondo Agote fue condenado a 124 años en 1989 por asesinato, atentado con muerte, explosivos y depósito de armas, por su participación en 1986 en el secuestro del empresario Lucio Aguinagalde, en el que murió el jefe de la Ertzaintza Genaro García Andoain. Abandonó ayer la cárcel de A Lama, en La Coruña.
María Josefa Uzkudun Etxenagusia: Sin condenas por víctimas mortales, Uzkudun Etxenagusia fue sin embargo condenada a 73 años y cinco meses de cárcel por diversas actividades relacionadas con ETA, de los cuales ha cumplido 22. De no ser por la doctrina Parot, habría salido en libertad en 2009.
José Félix Zabarte Jainaga: Era miembro del 'comando Madrid' y fue condenado a 262 años y un día por siete asesinatos, entre ellos, el del Policía Nacional Julio Segarra en Bilbao en 1983, quien fue asesinado junto a su esposa embarazada.
Inmaculada Noble: Era compañera de Inés del Río Prada, José Ignacio de Juana Chaos -del que era pareja sentimental- y Antonio Troitiño, integrantes del 'comando Madrid' con más asesinatos. Junto a ellos fue condenada por el atentado con coche bomba en la calle de Juan Bravo de Madrid donde en 1986 asesinaron a cinco guardias civiles e hirieron gravemente a otros cuatro. El mismo grupo de etarras asesinaron meses después a los militares Sáenz de Ynestrillas, Casilla Martín y Carlos Vesteiro en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón. Por estos hechos también fue condenada Noble, que suma 325 años de pena por los que ha pasado 26 en la cárcel. De no ser por la aplicación de la doctrina Parot , estaría en libertad desde 2008.
Gonzalo Rodríguez Cordero (San Sebastián, 1945): Fue condenado a penas que superan los 2.900 años de cárcel por los asesinatos de siete civiles, once militares y dos policías y llevaba veinte años encarcelado. Entre las acciones terroristas en las que participó está la ocurrida en 1992 en la madrileña plaza de la Cruz Verde, donde murieron cuatro militares y un civil. Fue detenido en 1993 cuando formaba parte de un comando que se encargaba de robar coches para ETA en Guipúzcoa y transportar cargas de explosivos y coches bomba a otras células en toda España. Formó parte del comando Robacoches o Mangui y se le atribuye la carga del explosivo en el coche utilizado para ese atentado, así como el robo del vehículo que se usó para matar al coronel del Ejército José Martínez Moreno.
Miguel Turrientes Ramírez (Lasarte, 1955): Formó parte del comando Haizea desarticulado en 1986 y condenado por, entre otras acciones, el asesinato del guardia civil retirado José Herrero Quílez. Turrientes fue condenado a penas que suman 55 años de cárcel por el asesinato de un guardia civil en 1985 y llevaba encarcelado 27 años.
Pedro María Rezabal: Miembro del comando Haizea y condenado por, entre otras acciones, el asesinato del guardia civil retirado José Herrero Quílez.
Francisco Javier Lujambio Galdeano (Hernani, 1955): Integró el comando Adarra que operó en la zona de Hernani y actuó también en Navarra, donde asesinó a dos guardias civiles. Veintinueve años ha permanecido en prisión Lujambio y de no haberle sido aplicada la doctrina Parot habría salido de la cárcel en 2008. Fue detenido en 1984 en Francia donde se encontraba huido desde finales de 1980 y fue el primer miembro de ETA extraditado por las autoridades francesas. Había sido condenado a 54 años de cárcel como autor material del asesinato de dos guardias civiles en la localidad navarra de Goizueta.
Andoni Alza: Carnicero de profesión, fue miembro del ‘comando Mendia’ de ETA y participó en una de las llamadas "campañas de verano" de ETA, en la que colocaron bombas en instalaciones de Renfe, en el Levante y la Costa del Sol. Fue condenado a 30 años de cárcel.
José Félix Zabarte Jainaga: Abandonó la prisión de Puerto III, en El Puerto de Santa María (Cádiz. Era miembro del 'comando Madrid' y fue condenado a 262 años y un día por siete asesinatos, entre ellos, el del Policía Nacional Julio Segarra en Bilbao en 1983, quien fue asesinado junto a su esposa embarazada
Pedro Juan Odriozola Aguirre: La Audiencia Nacional condenó en 1991 a Pedro Juan Odriozola Aguirre a 54 años de cárcel por pertenencia a banda armada, cooperación en la formación de un depósito de armas de guerra, tenencia de explosivos, robo y hurto, falsedad de placas de matrícula y robo con intimidación.
Jesús Díaz de Heredia: Condenado por el asesinato del subcomisario Agustín Ruiz Fernández de Retama en Vitoria en 1985. Saldrá de la cárcel de Topas (Salamanca) tras 27 años encarcelado.
GRAPO
Olga Oliveira: De 53 años de edad, fue detenida en 1990 por lo que llevaba 23 años en prisión en los que ha llevado a cabo varias huelgas de hambre. Fue condenada por el asesinato del coronel Manuel López Muñoz el 15 de junio de 1990 en Valladolid.
VIOLADORES
El ‘violador del ascensor’, Pedro Luis Gallego Fernández: Condenado a 273 años de cárcel por la violación y asesinato Leticia Lebrato, de 17 años, en Valladolid, y de Marta Obregón, de 19, en Burgos, y de dieciocho agresiones sexuales, salió ayer de la cárcel. En diciembre de 2008, tras doce años en prisión, había acumulado beneficios penitenciarios y reducido su condena, por lo que su letrado pidió su puesta en libertad, aunque la Audiencia Provincial de Burgos aplicó entonces la doctrina Parot y alargó su estancia en la cárcel hasta 2022. Finalmente ha cumplido 17 años de cárcel.
El 'violador del portal', Pablo García Ribado: Fue condenado en septiembre de 1996 a un total de 1.721 años de prisión por 74 violaciones, seis agresiones sexuales y diez delitos de robos. Tenía que haber salido de la cárcel en abril de 2010, pero un mes antes la Audiencia Provincial de Madrid decidió aplicarle la doctrina Parot y prorrogar su reclusión en la cárcel hasta octubre de 2023. Trabajador de un taller mecánico, García Ribado fue arrestado en 1993 en Madrid a los 24 años, junto con su amigo Antonio Barroso Mingo, vigilante de seguridad, después de mantener dos años en jaque a la Policía. Su "modus operandi" era el mismo: actuaban entre las once de la noche y las cuatro de la madrugada en los portales donde vivían sus víctimas, a las que abordaban a la entrada alegando que no tenían llave de la puerta.
J.O.G.M., de 40 años: Lleva 20 años en prisión por delitos de violación. Había recibido dos condenas: una de 20 años de cárcel en 1994 por un delito de violación y otra de 21 años en 1995 por cuatro delitos de violación, dos de ellos consumados y otros dos en grado de tentativa.
ASESINOS
Pedro Antonio Seco Martínez, conocido como asesino de Villarrobledo (Albacete): Seco fue condenado a 90 años de cárcel por tres delitos de asesinato, el de dos vecinos de esta localidad albaceteña en 1991 y después el de un taxista, en 1993, que se resolvieron tras el esclarecimiento de éste último crimen. salió en 2010 de la cárcel por beneficios penitenciarios, pero fue nuevamente encarcelado por la aplicación de la 'doctrina Parot', atendiendo al recurso de súplica que presentó la familia de uno de los fallecidos.
Los policías de ‘Nigrán’: La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Pontevedra liberó a los expolicías Manuel Lorenzo Vázquez y Jesús Vela Martínez, condenados por el cuádruple crimen de Nigrán ocurrido en 1994. Ambos policías habían sido condenados por matar en la vivienda familiar a un empresario, la mujer e hija de éste y a la empleada de hogar tras mantenerlos secuestrados para pedir un rescate, mientras que otros dos hijos consiguieron salvarse. Los dos expolicías fueron sentenciados a 212 años de prisión cada uno por el asesinato del empresario David Fernández Grande; su mujer, Pilar Sanromán; la hija de ambos y la empleada de hogar en el chalé familiar de Nigrán en febrero de 1994. Su licenciamiento estaba previsto para enero de 2024 con un máximo de cumplimiento de 30 años, pero tras la decisión del TEDH la Audiencia Provincial de Pontevedra señala en un auto que Jesús Vela Martínez habría cumplido la condena a fecha de 20 de enero de 2008.
Pompeyo Miranda: Asesinó en Bolivia a dos personas -su novia, que era cooperante estadounidense, y a un recluso cuando ya estaba en una cárcel del país andino.