El Estado pagará a partir del lunes a los proveedores de los entes territoriales
Hacienda ha intervenido ya las cuentas de 79 ayuntamientos que no han pagado los intereses derivados de anteriores operaciones de liquidez
MADRID.Actualizado:El Estado empezará a abonar a partir del lunes a los proveedores de las comunidades autónomas y ayuntamientos los primeros 5.400 millones de euros correspondientes a facturas pendientes de pago con cargo al tercer (y último) plan de pago a proveedores. Fuentes del Ministerio de Hacienda explicaron que en esta primera fase de la operación (habrá una segunda, pues la dotación total del tercer plan son 13.000 millones) se ha dado prioridad a facturas relativas a servicios considerados «esenciales» como los conciertos en materias sanitaria, educativa y de servicios sociales.
Los proveedores que reclaman cobros a los entes territoriales comenzarán a recibir la semana próxima el dinero directamente en sus cuentas bancarias, sin que el dinero pase por las manos de la comunidad, ayuntamiento o diputación contratante. Previamente, el Consejo de Ministros aprobará hoy el acuerdo que permitirá a las administraciones territoriales endeudarse por las cuantías adeudadas. El sábado, el Banco de España dará la orden al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que el lunes comience a ingresar los fondos en las cuentas de los acreedores.
A diferencia de otros planes anteriores, en esta ocasión Hacienda ha dado prioridad al abono de facturas correspondientes a servicios esenciales. De ahí que los beneficiarios preferentes de este primer tramo serán empresas que han suscrito conciertos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales. Esa parte incluye los gastos de atención a la dependencia y las cantidades (unos 400 millones de euros) que reclaman las farmacias catalanas al Gobierno de la Generalitat por medicamentos despachados. También se cubrirán las transferencias pendientes con las ONG que colaboran en la atención a la infancia, a la tercera edad y a los discapacitados; la deuda con los proveedores de las universidades y las subvenciones a las actividades de I+D+i.
De los alrededor de 5.400 millones que suman las facturas a pagar la semana próxima, 3.624,7 millones irán a subsanar deuda de las comunidades autónomas y otros 1.761 millones a cubrir pagos pendientes de ayuntamientos y diputaciones. Hacienda tiene en marcha, además, un segundo tramo del plan dotado con otros 8.000 millones para pagar servicios no fundamentales (contratos de obras públicas, arrendamientos, encomiendas de gestión, concesiones.) que aspira a abonar antes de fin de año o, a más tardar, el próximo mes de febrero.
Ayuntamientos intervenidos
El 61,4% del total de los fondos de este primer tramo irán a pagar deuda en el ámbito sanitario; el 4,5% serán para el educativo y el 4,7% irá a otros servicios sociales. El tercer plan de pago a proveedores pretende liquidar facturas emitidas entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de mayo de 2013. Casi el 99% de los acreedores son pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Hacienda tiene intervenidas las cuentas de 79 ayuntamientos, de un total de 114 que por dificultades financieras no han podido pagar los intereses derivados del anterior plan de proveedores. Del total, 79 habrían solicitado ya al departamento de Cristóbal Montoro «medidas extraordinarias», consistentes en la intervención de sus cuentas a cambio de un margen mayor para reorganizar sus deudas y aplazamientos en el pago de impuestos. Hacienda sólo han comentado que son consistorios «pequeños y alguno mediano».