Las Matemáticas pierden fuerza en el Bachillerato de Ciencias Sociales y serán optativas
MADRID. Actualizado: GuardarLas Matemáticas no serán una asignatura obligatoria en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales,unificados en la Lomce. La Comisión de Educación del Senado aprobó ayer con los votos del PP el dictamen de la normativa sin introducir ninguna enmienda que cambiara este punto. Esto significa que un estudiante puede llegar a la universidad para estudiar Económicas o Empresariales sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato. Una «barbaridad» tanto para la oposición como para las asociaciones matemáticas.
El conflicto tiene su origen durante el trámite de la ley en el Congreso, donde se introdujeron unas enmiendas del PP que unificaban los Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales. Al fusionarse ambas vías debían reducirse las asignaturas troncales obligatorias de ocho a cuatro. Filosofía, Lengua Castellana, Lengua Extranjera -normalmente Inglés- y Latín fueron las elegidas. De esta forma las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales quedaron relegadas a la categoría de optativa junto a otras materias como el Griego o la Literatura Universal. La gran beneficiada fue el Latín, que se mantuvo como troncal obligatoria tras la fusión, ya que las otras tres eran comunes a ambos Bachilleratos antes de la unificación.
«Se trata de un auténtico disparate. Han autoenmendado la ley que empeora la Lomce y que no tienen el valor de deshacer», criticó el senador socialista Vicente Álvarez Areces. Sin embargo, desde el PP consideran que todavía hay tiempo para modificar este punto hasta que la ley se vote en el pleno el día 20.