Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los editores rechazan las propuestas de Google

Solicitan a Almunia que ignore los compromisos de la compañía y que sean aplicadas las leyes de la compentencia comunitarias

R. C.
BRUSELAS.Actualizado:

Los editores de periódicos y revistas de Europa y sus asociaciones empresariales a nivel europeo y nacional, están «muy preocupados» por la valoración que está llevando a cabo la Comisión Europea de los nuevos compromisos propuestos por Google como parte de la investigación sobre competencia llevada a cabo por la UE. Según los editores, que han sido consultados al respecto por las autoridades comunitarias, este nuevo conjunto de compromisos «está poniendo en riesgo el futuro de la economía digital europea que necesita unas condiciones justas de mercado» y advierten que, de ser aceptados, «crearían un obstáculo insalvable para el desarrollo de la Agenda Digital Europea».

El presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, AEDE, Luis Enríquez, aseguró que las preocupaciones principales del sector «se mantienen al no haber sido abordadas, tras dos años de un procedimiento para alcanzar un compromiso, sin que Google haya mostrado ninguna voluntad de cambiar su comportamiento anticompetitivo e, incluso, haya aumentado el uso no autorizado de contenidos de terceras partes». Por este motivo, «urgimos al vicepresidente Joaquín Almunia a dar los pasos necesarios para tomar una decisión de prohibición efectiva», afirmó Enríquez.

Para el presidente de la VDZ, la Asociación Alemana de Editores de Revistas, Hubert Burda, si la Comisión Europea aprobara las propuestas de Google, «supondría darle carta blanca para abusar de un monopolio digital», porque estaría permitiendo a la compañía estadounidense «organizar los resultados de las búsquedas de acuerdo con sus propios intereses». Burda reclamó a Bruselas «que aplique la Ley de Competencia Europea a los monopolios de internet norteamericanos, y que continúe rigurosamente con los procedimientos abiertos». En este sentido, el presidente de la denunciante BDZV, Federación de los Editores de Periódicos Alemanes, Helmut Heinne, destacó que Google «persiste en dar trato preferencial a sus propios servicios y en mostrar cualquier servicio alternativo como inferior, incluso si son, de hecho, más relevantes para los consumidores».

La Dirección General de Competencia decidirá en primavera si las propuestas de la firma eliminan los peligros identificados, y, en ese caso, los compromisos serían vinculantes. Si los compromisos no son suficientes, tal como defienden los editores de periódicos, la Comisión tendrá que enviar una resolución de objeciones a Google en los meses siguientes, a la que compañía estadounidense puede responder formalmente por escrito y durante una audiencia.