El presidente de los 'Cinco Sabios', Christoph M. Schmidt, entrega su informe a Angela Merkel. :: EFE
MUNDO

Los 'Cinco Sabios' juegan a meter miedo

El grupo de expertos del Consejo asesor de Merkel desacredita las principales exigencias del SPD para entrar en la 'gran coalición' alemana

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes conservadores y socialdemócratas que negocian la formación de una 'gran coalición' de gobierno en Alemania recibieron ayer un sonoro rapapolvo del Consejo Económico Asesor del Ejecutivo germano, conocido como los 'Cinco Sabios', por trabajar en planes que suponen «un retroceso» en vez de un avance en la solución de los problemas del país. Los prestigiosos catedráticos de Economía criticaron acuerdos como el freno a la subida de los alquileres de vivienda o la mejora de las pensiones por maternidad. También reprochan con suma dureza la sola idea de introducir un salario mínimo interprofesional y que la Unión de Cristianodemócratas y Socialcristianos bávaros (CDU/CSU) de la canciller Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD) que lidera Sigmar Gabriel orillen el problema demográfico que afronta el país en los próximos años y décadas.

«La situación económica actual y la buena posición de Alemania en comparación con los países en crisis de la zona euro parecen haber enturbiado la vista de muchos actores políticos a la hora de apreciar los grandes retos de futuro», dice el informe de 500 páginas entregado a Merkel, en el que se advierte de que los problemas se volverán a agravar cuanto más se tarde en abordarlos. «Contra una política económica que apunta al retroceso», titulan de manera más que evidente los 'Cinco Sabios' su análisis. Los expertos alaban la Agenda 2010 que aprobó a principios del milenio la coalición de socialdemócratas y verdes por las reformas iniciadas entonces y advierten de que «desmantelarlas o aguarlas gravará considerablemente a generaciones posteriores, debilitará Alemania como lugar de inversión y reducirá el potencial de crecimiento y la sostenibilidad de las finanzas públicas». Los 'Cinco Sabios' sostienen que el mercado laboral no necesita ya «más regulación estatal» y rechazan de plano un salario mínimo interprofesional en todo el territorio nacional, así como todo dictado institucional para establecer sueldos mínimos por sectores o regiones.

La devastadora crítica de los expertos juega la carta del miedo en un momento en que la lentitud en los avances para consensuar la 'gran coalición' pone a prueba la paciencia de los ciudadanos. Conservadores y socialdemócratas, que ayer celebraron su quinta sesión plenaria, consensúan poco y acumulan cada vez más temas pendientes de resolución para un acuerdo final. El sondeo semanal del instituto demoscópico Forsa indica que tanto unos como otros registran por ello un retroceso en intención de voto. «La gente aún no consigue ver las líneas maestras de la 'gran coalición'», dijo Manfred Güllner, jefe de Forsa, para explicar los resultados.

Cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) caen un punto, hasta un 41% de votos potenciales, aunque siguen dominando claramente el espectro político a gran distancia de otras formaciones. Los socialdemócratas ceden también un punto hasta un 24%, tres por debajo del resultado alcanzado en las legislativas del 22 de septiembre. Un dato que confirma en su crisis a la histórica formación de izquierdas y que debe de resultar sumamente preocupante para el SPD de cara al congreso federal que comienza hoy en Leipzig. Su presidente, Sigmar Gabriel, debería perder más sueño aun al saber que, según Forsa, sólo un 33% de los alemanes y un 42% de los votantes del SPD le consideran capaz de sacar a su formación de la crisis.

Para garantizar su reelección como presidente Gabriel y su equipo negociador han comenzado a ponerse respondones y tercos ante los conservadores. Tras más de dos semanas de armonía negociadora, los representantes del SPD muestran músculo y seguridad en sí mismos.