Una Bachelet sin rival siembra el temor a una alta abstención
Los chilenos admiten «poco interés» en votar el domingo por la clara victoria que ya se augura para la expresidenta en primera vuelta
BUENOS AIRES.Actualizado:Seguros de que la socialista Michelle Bachelet ganará este domingo las elecciones presidenciales de Chile, una mayoría de votantes se plantea no ir a las urnas, un hecho que contribuiría a la victoria de la exmandataria en primera vuelta, pero que le restaría legitimidad a su próximo Gobierno. La ausencia está permitida porque el país inaugura en estos comicios el voto voluntario. Hasta el año pasado, los ciudadanos debían inscribirse previamente si querían sufragar, y una vez que lo hacían la participación era obligatoria. En esta cita electoral, en cambio, la inscripción es automática para los mayores de 18 años. Eso hizo que el padrón creciera de 8,3 millones a 13,5 millones.
No obstante, se mantiene la incógnita de cuántos irán a depositar la papeleta ya que ahora es opcional. Una encuesta publicada esta semana por la Universidad Central reveló que el 69% de los consultados tiene «poco interés» en ir a votar. Ese porcentaje es 17 puntos porcentuales mayor al de hace un mes, es decir que el entusiasmo decae a medida que se da por descontado el resultado de las presidenciales.
Los sondeos vaticinan un rotundo triunfo para Bachelet, que ya gobernó Chile entre 2006 y 2010 y posteriormente ocupó el cargo de responsable del organismo ONU-Mujeres. Los pronósticos señalan que rondaría el 50%, lo que permitiría que la exgobernante sea proclamada vencedora en primera vuelta. Muy atrás -con promesas de respaldo que van entre 14 y 21%- se ubica Evelyn Matthei, la candidata derechista. Designada tras una serie de tropiezos que tuvo la Alianza -la coalición de partidos que sostiene al Ejecutivo de Sebastián Piñera- Matthei no solo fracasó en su estrategia de enamorar al votante sino que tuvo que hacer frente a los ataques de sus adversarios y también de los propios aliados dentro de su entente.
Autocrítica con la dictadura
En setiembre, la propuesta de Piñera de hacer una autocrítica por el apoyo civil a la dictadura de Augusto Pinochet dejó en una posición incómoda a la candidata conservadora, hija de un militar que formó parte del régimen y ella misma fue simpatizante del dictador. A una semana de los comicios, Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional -uno de los partidos de la Alianza- admite que «fue un error» bajar la candidatura del exministro de Minería Laurence Golborne, en lugar del ascenso de Matthei como aspirante en el momento en que menos lo necesitaba. El 83% de los encuestados anticipa que este domingo ganará Bachelet. Esa certeza podría ser la causa de la escasa motivación que se percibe respecto a la concurrencia a las urnas.