Familiares de víctimas de ETA esperan a 'Kubati' a la salida de Puerto I
El hermano del guardia civil Antonio Mateo, víctima del terrorista en 1987, aguarda «con rabia e impotencia», la excarcelación del etarra. «¡Míranos a los ojos!», le pide
Actualizado:Tensión en la cárcel de Puerto I. Un grupo de familiares de víctimas de ETA aguardan con «rabia e impotencia» la excarcelación del etarra, José Antonio López Ruiz, alias 'Kubati', uno de los doce terroristas que se encuentra en la lista para los que la Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional que acuerde su excarcelación tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), contraria a la 'doctrina Parot'.
La excarcelación de 'Kubati' está prevista para esta misma tarde. A las puertas de la cárcel le espera desde esta mañana temprano el hermano de Antonio Mateo, víctima de 'Kubati' en 1987. Por este delito la Audiencia Nacional lo condenó el 13 de junio de 1989 a 29 años de prisión. El fallecido, agente de la Guardia Civil, fue disparado varias veces en la cabeza cuando paseaba de paisano junto a varios familiares por las calles de la localidad guipuzcoana de Ordizia.
Tanto Antonio Mateo como el resto de familiares que aguarda la salida del etarra que 'Kubati' esperan que les mire a la cara y pueda oír sus gritos de desaprobación por la medida. «Ojalá te mueras, ni olvido, ni perdono. Asesino, cobarde», se puede leer en la pancarta de Antonio.
Largo historial
Antonio Mateo es una de las 21 víctimas mortales que suma en su 'currículum' criminal 'Kubati', condenado a 1.210 años y once meses de prisión. El etarra estaría en libertad desde el año 2006 de no ser por la aplicación de la 'doctrina Parot', en virtud de la cual no hubiera abandonado la cárcel hasta 2017.
Entre otros asesinatos, fue condenado por el de la disidente etarra María Dolores González, 'Yoyes', a quien asesinó delante de su hijo de 6 años, o el del general de Brigada Rafael Garrido, su mujer y su hijo, además de una mujer que transitaba por la zona y falleció a causa de las heridas producidas por la bomba.
El 6 de junio de 1989 fue condenado a un total de 80 años de cárcel por lanzar el 7 de agosto de 1987 granadas contra un cuartel de la Guardia Civil en Zarauz, lo que provocó cinco heridos y cuantiosos daños materiales.
El 12 de octubre de 1989 la Audiencia Nacional lo condena a 42 años de cárcel junto a otros miembros de la banda terrorista como autores de los delitos de atentado contra la casa cuartel de Araya (Álava) y de asesinato frustrado perpetrado en 1984.
Activo y cabecilla de la banda terrorista
El 22 de noviembre de 1989 fue condenado a 38 años de prisión por el asesinato del considerado por ETA confidente de la Policía, Juan Sánchez Sierro, cometido el 8 de noviembre de 1985. La misma sala lo condenó ese mismo día a 71 años por el atentado cometido en 1986 contra un vehículo de la Guardia Civil en el que resultaron heridos dos agentes.
En noviembre de 1989 fue sentenciado a 30 años de cárcel por el asesinato de ex policía municipal y antiguo juez de paz de Azkoitia (Gipuzkoa) José Tomas Larrañaga Arenas, cometido en diciembre de 1984. En este mismo mes la Audiencia Nacional lo condena a 197 años de cárcel por el asesinato de un guardia civil mediante la colocación de un coche-bomba en junio de 1986. La Audiencia le impuso también ese mismo mes 45 años de cárcel por atentar en 1984 contra una empresa y un camión de propiedad francesa.
En 1990 el fiscal pidió para él y para José Miguel Latasa pidió un total de 478 años por un atentado perpetrado en San Sebastián en septiembre de 1987, en el que resultó muerto un policía y heridas otras 21 personas. De la prisión de Herrera de la Mancha, donde comenzó a estudiar Ciencias Políticas, fue trasladado a la de Algeciras.
El 25 de octubre de 1999 ETA emite un comunicado en el que emplaza al gobierno a retomar la negociación y en el que designa como nuevos interlocutores al propio Kubati a José Javier Arizcúren Ruiz alias Kantauri y a Josu Ternera.
Otros excarcelados
El miembro del comando Vizcaya de ETA, José Félix Zabarte también saldrá de la cárcel de Puerto III en Cádiz tras cumplir 23 años de prisión por diversas acciones terroristas entre ellas la que costó la vida a dos policías de Bilbao en 1983 y a la mujer embarazada de uno de ellos.
Dos años más tarde, Zabarte intervino en un atentado en Basauri con coche bomba que provocó la muerte de un policía e hirió a otros diez agentes y a tres civiles.