Economia

UGT y CC OO piden subir el SMI a 900 euros en cinco años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos CC OO y UGT han pedido al Gobierno que suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) entre un 35% y un 39% en un periodo de cinco años, para situarlo en torno a los 900 euros. En estos momentos, el SMI está en 645,30 euros. El Gobierno aún no ha decidido si actualizará el salario mínimo en 2014, aunque lo más probable es que lo incremente un 0,6%, que es la recomendación de subida salarial en el acuerdo de negociación colectiva y por la que se guió para decidir el incremento en este ejercicio.

En rueda de prensa, los secretarios de Acción Sindical de CC OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, explicaron que el SMI ha perdido 5,8 puntos de poder adquisitiva en los últimos cuatro años. La subida significaría llevar el SMI desde el 40% del salario medio neto hasta el 60%, que es lo que fija la Carta Social Europea. Górriz señaló que hay unos 245.000 trabajadores afectados por el SMI y destacó que es la última barrera frente a la devaluación salarial. Ferrer defendió que la subida, que se puede hacer «de forma modulada», contribuye «al fortalecimiento de la cohesión social y a la reducción de desigualdades». España es la quinta economía de la UE y la cuarta de la zona euro, sin embargo el SMI español es uno de los más bajos de Europa, solo por encima de Grecia y Portugal.

UGT y CC OO también han pedido la actualización del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que el Gobierno congela en 532,51 euros al mes según los Presupuestos Generales del Estado para 2014.