Panrico despedirá a 745 trabajadores y reducir salarios un 18%
La cifra del ERE se ha ido reduciendo desde los 1.040 iniciales, y la planta de Santa Perpètua de Mogoda es la más perjudicada, con 159 afectados frente a una plantilla de 351
MADRIDActualizado:El grupo mexicano Sigma, claro referente del sector alimentario en el mercado norteamericano (sobre todo en carnes frías y quesos), anunció este jueves el lanzamiento de oferta pública de adquisición (OPA) amistosa sobre Campofrío, líder europeo en elaborados cárnicos, una operación estratégica con la que inicia su asalto al mercado europeo. Este movimiento de un gigante empresarial que cuenta con medio millón de clientes en 10 países está muy medida. De hecho, el miércoles cerró la adquisición del 44,5% del capital tras adquirir las participaciones del fondo de capital riesgo Oaktree (24,2%), la familia Ballvé (12,4%) y Caixabank (4,2%).
No obstante, Pedro Ballvé se mantendrá como presidente de Campofrío y será su primer ejecutivo, ostentando también el 5% del capital gracias a la financiación que recibirá de Sigma para sellar su alianza durante, al menos, cinco años. Los últimos resultados de la compañía, conocidos el lunes, reflejaron un descenso del 61% en el beneficio neto al cierre del tercer trimestre a causa del aumento de los costes. Su ganancia, de 1,8 millones de euros, está lejos de los 15,7 millones que obtuvo en 2012. No obstante, las ventas lograron mantener el nivel registrado hace un año, con casi 1.391 millones.
El precio que ofrece la compañía mexicana por el 55,5% que aún no tiene es de 6,8 euros por acción –lo que representa un desembolso de 700 millones de euros-, que es el máximo que llegó a pagar en sus recientes compras de títulos y supone una prima del 26% sobre el valor medio de los últimos meses. Este jueves, no obstante, se revalorizó casi un 12% en la Bolsa tras conocerse la OPA para cerrar en 6,87 euros.
La gran duda es que hará el hasta ahora principal accionista de Campofrío, el grupo chino Shuanghui, inmerso en la venta de un 7% para no superar el límite del 30% que le obligaría a lanzar una OPA. No obstante, ya sin esa posición de control podría variar su estrategia, sobre todo teniendo en cuenta que se hizo con ese paquete de forma indirecta tras haber adquirido a finales de mayo el grupo estadounidense Smithfield Foods por 5.504 millones de euros.
Preacuerdo en Panrico
De otro lado, y también en el sector alimentario, Panrico y UGT suscribieron este jueves un preacuerdo –al que estudia sumarse CC OO– que prevé el despido de 745 trabajadores a través de un expediente de regulación de empleo (ERE) que se preveía inicialmente para 1.040 empleados (sin contar autónomos) y también una reducción salarial del 18% de media en lo que queda de año (un 15% desde enero). También se ha resuelto el abono de un 80% de la nomina pendiente de octubre, que ha supuesto el desembolso de cinco millones de euros.
Sin embargo, los autónomos dependientes del grupo (distribuidores, comerciales, etcétera) irán a la huelga a partir del día 21 si no les abonan las facturas pendientes de octubre tras haber incumplido la empresa los plazos pactados anteriormente, según anunció también este jueves la Federación ATA.