Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro irlandés, Enda Kenny. / Archivo
crisis financiera

El Eurogrupo avala el fin del rescate irlandés

El país ha logrado financiación alternativa a unos intereses razonables, lo que le ha permitido acumular una reserva de unos 25.000 millones

EFE
DUBLÍNActualizado:

Los ministros de Economía de la eurozona han avalado también este jueves el cierre del rescate de 85.000 millones de euros para Irlanda el próximo 15 de diciembre sin ninguna ayuda adicional. El fin del programa de asistencia a Dublín ha generado más expectación que el de España porque se daba por hecho que el Gobierno irlandés pediría una línea de crédito preventiva por si surgen nuevas turbulencias en el mercado.

El Eurogrupo ha respaldado además el desembolso del último tramo de 1.400 millones de euros del rescate después de que la troika haya constatado que Dublín ha cumplido todos los ajustes y reformas exigidos. "Felicitamos a las autoridades irlandesas por haber aplicado con éxito el programa", ha dicho el Eurogrupo en un comunicado. "El buen trabajo realizado hasta ahora en términos de consolidación fiscal y reformas estructurales está permitiendo a Irlanda volver a una senda de crecimiento sostenible y creación de empleo", ha subrayado.

El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, ha dicho que el fin del rescate sin ninguna ayuda adicional "restaura la libertad económica y financiera" de su país tras tres años de tutela de la troika y se ha mostrado convencido de que podrá financiarse en los mercados sin problemas.

"Pasamos mucho tiempo para lograr la libertad y la autoridad para gestionar nuestros asuntos y no tiene mucho sentido tener libertad política si no tienes libertad económica y financiera. Esto restaura la libertad económica y financiera en Irlanda", ha dicho Noonan a su llegada a la reunión del Eurogrupo. Irlanda cuenta con un colchón de capital de 20.000 millones de euros y sus necesidades de financiación para 2014 oscilan entre 6.000 y 10.000 millones. Y no tiene indicios que su sistema bancario vaya a necesitar más capital tras la nueva ronda de test de estrés.

Los ministros de Economía han celebrado el compromiso de Dublín de proseguir con las reformas para garantizar la corrección del déficit excesivo, completar la reforma del sector financiero y aumentar el potencial de crecimiento. Al igual que España, Irlanda seguirá sometida a una vigilancia reforzada hasta que devuelva el 75% del dinero del rescate, con revisiones de la Comisión dos veces al año.