Vicente del Bosque: «Escuchar a los jugadores no es un signo de debilidad, sino de fortaleza»
«No tengo ninguna relación con Florentino Pérez», asegura el seleccionador español
BILBAOActualizado:Si hay una figura que genera simpatía en el fútbol español es Vicente del Bosque (Salamanca, 62 años), dueño del mejor currículo de un técnico del país, con dos Ligas, dos Ligas de Campeones, una Intercontinental, un Mundial y una Eurocopa. El seleccionador afronta los últimos partidos del año, dos amistosos de preparación para la cita del próximo verano en Brasil.
-¿Cómo se lleva ser una de las pocas fuentes de alegría de un país en crisis?
-Que nuestro fútbol provoque estas simpatías en la gente es un orgullo. Estamos en un ciclo muy, muy bueno. Se han hecho bien las cosas desde hace años, con una buena formación de entrenadores y jugadores. No es una casualidad que el fútbol español esté así.
-¿Le cuesta mucho mantener el equilibrio en un país tan cainita y maniqueo como España?
-Tenemos un enfrentamiento eterno entre el Madrid y el Barcelona. Lo que se ve desde cada lado es distinto. Intento ser equilibrado. No quiero el mal de ninguno de los dos, solo el bien de la selección. Quiero ser exquisito para que no nos vean como algo nocivo para los clubes.
-¿Ese enfrentamiento tan enconado ha afectado a la selección?
-Hubo momentos difíciles, pero afortunadamente el grupo de jugadores es adulto, tiene visión de las cosas y se dieron cuenta de que en esa guerra los más perjudicados eran ellos. Se dieron imágenes que no eran nada edificantes. Aparte de ser muy buenos futbolistas y ser campeones de Europa y del mundo, deben pasar a la historia también por su buena conducta.
-¿Cómo intervino en esa crisis?
-Pusimos alguna herramienta, pero ellos se dieron cuenta de lo que sucedía. Les hicimos ver que nosotros lo teníamos fácil a la hora de tomar medidas, que la convivencia era un problema para la selección.
-Ese enfrentamiento entre jugadores de dos equipos, ¿ha tenido antecedentes?
-Siempre ha existido rivalidad, pero no tanto. En mis tiempos la Real y el Athletic ganaron Ligas, pero mantenía una buena relación con ellos o con los del Barça. Uno debe defender su camiseta, pero sabiendo que el espacio de la selección es intocable.
-¿Están cerradas esas heridas?
-Sí. En un grupo tan amplio puedes tener más afinidad con unos que con otros, pero hay gente que ha trabajado bien dentro de los clubes y ha habido jugadores que han unido mucho y han trabajado para ello.
-¿Quiénes han sido?
-No voy a decir nombres, pero ha habido chicos que han hecho una buena labor. Por focalizar en alguien, voy a citar a los tres porteros, Casillas, Valdés y Reina, gente estupenda. Uno representa al Madrid, otro al Barça y otro está en el extranjero. Solo juega uno, pero lo han entendido y han sido un ejemplo.
-¿La marcha de Mourinho ha relajado el ambiente?
-No me gusta entrar en eso. Cada uno es como es y no soy quien para decir cómo debe ser alguien. Pero bueno, coincidió que estaba él allí, sí.
-¿Hay gente que ve en Ancelotti muchas semejanzas con usted?
-Lo conozco poco, pero la imagen que transmite es positiva para el Real Madrid.
-Tiene a gala ser un entrenador dialogante.
-No hay un perfil único de entrenador. Lo fundamental es que el vestuario funcione y lleve adelante los planteamientos deportivos. Escuchar a los jugadores no es síntoma de debilidad, sino, al contrario, de fortaleza. No se trata de imponer, sino de compartir. Prefiero el 'creo' y el 'puede ser' a la verdad absoluta. En el gol de Puyol a Alemania en semifinales del Mundial hablé con los jugadores de la forma en la que defendía Alemania los córners, con una línea de cuatro y otra de dos por delante. Hablaron de lo que hacían en sus clubes y tuvimos en cuenta sus aportaciones.
-Imagino que sus grandes interlocutores son los jugadores de más peso, Casillas, Xavi, Iniesta, Xabi Alonso...
-Sí, sí. Claro. Uno se apoya más en los líderes del vestuario, pero también hablo con los recién llegados.
-Tiene fama de hombre tranquilo. ¿Cuándo se ha enfadado por última vez con sus jugadores?
- Tranquilo a medias. Trato de no estar alterado durante los partidos, protestando un saque de banda, una falta... Eso no conduce a nada. El hombre alterado no puede tomar decisiones correctas. Por eso me apoyo en la gente que me rodea.
-Se le tachó de antiguo para apartarlo en 2003 del banquillo del Madrid, pero hoy se le presenta como uno de los apóstoles del fútbol moderno. ¿Cómo lo vive?
-Fue un desatino la forma de explicar la salida del club. Lo más elegante habría sido decir «se acaba la relación y punto». Pero aquello ya está pasado y no hay que darle vueltas.
-¿Cómo están sus relaciones con Florentino Pérez?
-No tengo relación con él, pero ya se sabe lo que es el Madrid para mí, el afecto que tengo hacia el club, y eso va a durar toda la vida.
-¿Quién va a dejar un legado más perdurable en el fútbol español, Guardiola o Mourinho?
-Esa es una pregunta con trampa. No tengo que defender a nadie ni soy un hombre de fronteras que si es español o no. Con Guardiola he tenido mucho trato y con Mourinho, no. Guardiola representa bien lo que es el entrenador español. Muchas veces eludo nombrar a Mourinho, pero no porque tenga nada con él.
-¿La gestión más complicada que tiene ahora es la de la portería?
-En la portería no hay ningún problema. Al contrario, tenemos tres en una edad óptima y que van a estar en perfectas condiciones.
-¿Casillas irá al Mundial aunque no juegue en Liga?
-Si sigue con actividad, y la está teniendo, contaremos con él si todo sigue normal.
-La tiene solo en Champions.
-Pero está activo.
-¿Le recomienda salir del Madrid en el mercado de invierno?
-Conoce el fútbol, lo que debe hacer y sus relaciones con el Madrid, que yo no conozco.
-¿Cómo se toma las críticas de Scolari porque Diego Costa jugará con España?
- Scolari me cae bien y siempre ha tenido un gran comportamiento con nosotros y con España. Defiende una situación que no tiene vuelta atrás. Por mucho que pretendamos ponerle puertas al campo, cumple los requisitos para jugar con nosotros y para votar como cualquier ciudadano. Llegó con 18 años y se ha formado aquí y tiene sentimiento de defender la camiseta de España.
-¿Cómo reparó en que podía llamarlo?
- En septiembre advertimos que estaba jugando bien. Se lo indicamos al secretario general (Jorge Pérez) para que lo mirara y no meter la pata. Lo último ha sido conocerlo y ver que es noble y majo. Esto no significa que va a venir siempre.
-Scolari ataca a Costa, pero él llevó con Portugal a los brasileños Deco y Pepe.
-Y él mismo entrenó a una selección extranjera. Eso no tiene mucho recorrido por mucho que se empeñen algunos en lo de haber nacido en el país. Un amigo me lo decía el otro día: el Rey ha nacido en Roma y la Reina en Grecia. ¿Tú has elegido dónde nacer? Hay que tener la mente más amplia, sobre todo en estos tiempos.
-Los nacionalizados son de siempre. ¿A qué atribuye las críticas?
-Puede ser porque tiene la cara severa o hay gente a la que no termina de llenar. Detrás de ese cuerpo, esa cara y esas reacciones que a veces tiene, hay un chico bueno y familiar.
- Tendrá que tener cuidado con sus reacciones.
-Nadie está exento de protagonizar acciones inadecuadas. Es un luchador, muy fuerte, con buen desmarque... Eso nos aporta.
- Usted acaba contrato y tiene apalabrada la continuidad hasta la Eurocopa de 2016.
-Estamos cómodos. Creo que el trabajo es bueno, independientemente de los resultados, y tenemos un recorrido por delante.
-¿Y después de la Eurocopa? ¿Hasta cuándo?
-No nos pongamos fecha, aunque llegará el momento de irme. No es cuestión de edad, sino del entusiasmo y de lo laborioso que eres.
-La exigencia para el Mundial es máxima.
-En España hemos pasado de un pesimismo ancestral a un optimismo exagerado. Lo más normal es que no quedemos campeones del mundo. No se puede presumir de nada antes de lograrlo. Sería de fatuo.
-Si no se cumple esa expectativa, ¿qué sucederá a la vuelta?
- Muchas veces el que lanza ese discurso tiene preparado también el de vuelta, el de ya decía yo que había que renovar el equipo, ya decía yo que así no se puede jugar, por qué no ha traído a fulano...
-¿A qué jugadores ve como futuros entrenadores?
-Supongo que alguno lo será. Quizá los Xavi, Xabi Alonso, Busquets...
-¿Tiene porvenir el 'tiqui-taca'?
-Hay que tener alternativas. Algunos asocian ese juego al Barcelona y les cabrea, pero nos ha dado gran rendimiento. Además, estamos basados en jugadores que entienden el fútbol así y no podemos ir contra sus características. Mientras estén Xavi, Xabi Alonso, Busquets, Iniesta, Cazorla, Silva, Mata... hay que jugar así. Pero el relevo es natural, porque los que vienen, Thiago, Isco, Koke, Mario Suárez..., van en la misma línea.
-¿Qué lectura le dejó la Confederaciones?
-Sabemos dónde vamos y lo que nos vamos a encontrar. Nos sorprendió el apasionamiento de Brasil en nuestra contra. Parecíamos el rival a batir y se mostraron un poco hoscos, antiselección española. Y eso que nuestros jugadores son gente maja, no son estúpidos ni altaneros jugando.
- ¿Eso explica la reacción de Scolari con el caso Costa?
- No. Yo creo que ellos son los favoritos para ganar el Mundial.