Reedien, futuro presidente de la AMA, habla durante una coferencia. / Alexander Joe (AFP)
Dopaje

La Usada desconfía de las confesiones de Lance Armstrong

La agencia antidopaje estadounidense cree que es "un poco tarde" para que el exciclista revele sus prácticas fraudulentas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lance Armstrong ha llegado a la Cuarta Conferencia Mundial sobre Dopaje. No en persona, pero sí a los debates que se están celebrando a lo largo de esta semana en Johannesburgo (Sudáfrica). Primero fue el presidente de la Agencia Antidopaje Estadounidense (Usada), Travis Tygart, quien consideró «prematuro» cualquier intento de revisar la suspensión de por vida dictada contra el exciclista, castigado en 2012. Pero después, la propia Usada mostró su desconfianza por las confesiones del texano, puesto que consideran que es «un poco tarde» para que revele sus prácticas fraudulentas. «Va a ir a una reunión en los Estados Unidos en noviembre, donde irá bajo juramento y tendrá que responder a las preguntas. Creo que ahora se está viendo forzado (a confesar) principalmente por esta demanda y está tratando de sacar alguna ventaja», aclaró este miércoles Tygart.

Lance Armstrong concedió una entrevista a la BBC unos días antes de la conferencia en la que avanzó que será «cien por cien transparente y sincero» en su colaboración con las autoridades. Pero las palabras del exciclista no han convencido a Tygart, quien prefiere fijarse en los hechos por encima de las promesas: «Le invitamos a venir en junio de 2012, al mismo tiempo que invitamos a otros atletas culpables de dopaje. Fue el único de los once que rechazó nuestra oferta. Tratamos de reunirnos de nuevo en diciembre, en enero y en febrero de este año y, hasta el momento, se ha negado a venir, decir la verdad y responder a todas las preguntas bajo juramento al igual que todos los otros atletas lo han hecho», repasó Tygart.

Por su parte, el nuevo presidente de la Unión Ciclista Internacional, Brian Cookson, prefirió centrarse en el problema de fondo, con las presuntas colaboraciones entre el máximo organismo del ciclismo y algunos corredores privilegiados en las políticas antidopaje. «Una de las cosas que realmente me interesa son las acusaciones de que al parecer ha habido pactos en el pasado con la UCI. Si eso es cierto, son acusaciones muy serias y me gustaría ver alguna prueba de ello», avisó el mandatario.

No obstante, la posible reducción de la sanción a Armstrong parece imposible. El presidente saliente de la Agencia Mundial Antidopaje, John Fahey, avisa: «El caso está cerrado. Tendría que producirse un milagro para volver atrás».