La UE desmiente a Wert y tacha de «falso» el recorte de las becas Erasmus
El portavoz comunitario califica de «sinsentido» la versión del ministerio y asegura que la dotación para España crecerá un 4,3% el próximo curso
Actualizado:Polémica tras polémica. En eso se ha convertido el día a día de un Ministerio de Educación cada vez más enfangado en nuevos frentes que crecen al mismo ritmo que su aislamiento y enfrentamiento con otras instituciones. El último y hasta ahora más exteriorizado enfado proviene de la Comisión Europea que desmintió tajantemente ayer la versión del departamento que dirige José Ignacio Wert sobre el recorte de la mitad de las ayudas a los erasmus españoles a partir del próximo año por el nuevo modelo de reparto. «Lo que dice el ministerio es completamente incorrecto. Esa información es un sinsentido», afirmó con una contundencia inusitada el portavoz comunitario de Educación, Dennis Abbot, que utilizó la palabra en inglés 'rubbish' que también significa basura.
«Las declaraciones que sugieren un recorte de los fondos y una reducción a la mitad de los estudiantes erasmus españoles debido a los nuevos criterios son totalmente falsas», aseguró Abbott. El responsable europeo explicó que lejos de perder recursos, España será el cuarto país de la UE que más dinero recibirá por los erasmus. En concreto la dotación para España crecerá un 4,3% el próximo año hasta alcanzar los 53 millones de euros y según el responsable europeo el incremento llegará al 60% durante los próximos siete años. También insistió en que el nuevo modelo de reparto se decidió en 2011 y que entonces contó con el apoyo de España. Por eso Abbot calificó de «extremadamente sorprendentes» las declaraciones del ministerio. Además, recordó que el presupuesto para el programa Erasmus Plus aumentará en su conjunto el 40% entre 2014-2020.
Abbot también trasladó al Gobierno la responsabilidad de una «posible caída» del número de erasmus al recordar que si España decide reducir su aportación a las becas -como contempla la orden ministerial que se aplicará el próximo curso y que en la práctica supone retirar este complementeo al 80% de los beneficiarios- el recorte sería «exclusivamente una decisión de las autoridades españolas y no de la Comisión».
El malestar en Bruselas se produce un día después de que Wert informase a las comunidades autónomas en la Conferencia General de Política Universitaria que el nuevo modelo de reparto que preparaba la Comisión Europea se basaba en la población y no en el número de universitarios lo que provocaría una reducción de las ayudas. Así lo confirmaron tanto los consejeros autonómicos de Asturias y Andalucía al término de la reunión como el propio ministerio en un comunicado en el que aseguraba que el nuevo sistema «perjudicará a España frente a otros países». Y es que España tiene menos habitantes que Alemania, Francia, Reino Unido o Italia, pero aporta más estudiantes al programa. De esta forma, fuentes del ministerio estimaron que España perdería la mitad de las becas, es decir, 20.000. Además, el comunicado aseguraba que a pesar de la oposición de España a la medida -en contra de lo mantenido ayer por el comisario europeo- el modelo se aprobaría finalmente mañana porque «en la UE la decisión es firme».
Ante las críticas de Bruselas el ministro de Educación se defendió y achacó todo a una mala interpretación de lo mantenido por su departamento el día anterior. «Se están hablando de cosas distintas, no por lo que nosotros hayamos dicho, sino por lo que otros han interpretado que hemos dicho», aseguró en los pasillos del Congreso. Además, negó que alertara sobre la reducción de la dotación para España. «En ningún momento he dicho ni privada, ni públicamente y les remito a ustedes a la nota del ministerio que puede haber un recorte». Posteriormente, su departamento emitió un comunicado en el que tildaba de «absolutamente falso» que el ministro o algún responsable de Educación «hayan dicho en ningún momento que se fueran a recortar los fondos europeos para el programa Erasmus».
Apoyo de Rajoy
Tras el rapapolvo europeo, el propio presidente del Gobierno tuvo que salir, precisamente desde París, para mostrar su «pleno y total apoyo» a Wert ante lo que calificó como un «malentendido». También mostró su respaldo al ministro la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, al asegurar que Wert tiene «absolutamente todo el apoyo del Partido Popular».
Por su parte, la oposición volvió a pedir la dimisión del ministro por un nuevo «ridículo». El responsable de Educación del PSOE, Mario Bedera, tachó de «insostenible» la situación de Wert después de los «patinazos» con las becas Erasmus. «No puede seguir ni un minuto más al frente de Educación», explicó. Además, adelantó que si no rectifica presentarán una moción donde pedirán su reprobación.