Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ahmed Abdel Zaher celebra su gol.
EGIPTO

En venta por expresar su apoyo a Mursi

El Al Ahly quiere traspasar al delantero Abdel Zaher por celebrar su gol en la final de la Champions africana con un polémico gesto

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El equipo de fútbol egipcio Al Ahly ha anunciado que pone en venta al delantero Ahmed Abdel Zaher, que fue suspendido el lunes por el equipo por celebrar un gol el domingo en la final de la Liga de Campeones de Africa con un signo en apoyo al expresidente Mohamed Mursi, derrocado el 3 de julio a través de un golpe de Estado.

"En base a los principios del club, a su firme rechazo a mezclar política y deporte, a su adhesión a las regulaciones de la FIFA y a la confesión del jugador de haber cometido un error y de que aceptará cualquier castigo, el club ha decidido suspenderle y prohibirle participar en la Copa Mundial de Clubes, retirarle los premios derivados de la victoria en la Liga de Campeones de Africa, y ponerle a la venta en el mercado de invierno", ha indicado a través de un comunicado.

El futbolista provocó controversia al celebrar su gol haciendo el llamado 'signo de Rabaa', en referencia al utilizado por los participantes en los campamentos de protesta en las plaza cairotas de Rabaa al Adaweya y Nahda para reclamar el retorno al poder de Mursi.

En sus explicaciones, Abdel Zaher, que llegó al club en enero de 2013 y que se ha convertido en un jugador clave en el equipo, afirmó que sólo pretendía mostrar solidaridad con uno de sus amigos, fallecido cuando las fuerzas de seguridad egipcias irrumpieron por la fuerza en el campamento en apoyo a Mursi de Rabaa al Adaweya, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.

Abdel Zaher será investigado además por la Asociación Egipcia de Fútbol (EFA), a pesar de que el ministro de Deportes, Taher Abu Zeid, intentó quitar hierro al asunto tras el partido y destacó que lo importante era la consecución del título. El Al Ahly se impuso por 2-0 al Orlando Pirates de Sudáfrica.

El caso se desató apenas un día después de que las autoridades impusieran un veto de un año al campeón mundial de kung fu, Mohamed Yusef, por mostrar su apoyo a Mursi durante la celebración del mundial en Rusia. Yusef fue fotografiado a finales de octubre con la medalla de oro en el mundial y vistiendo una camiseta con un símbolo utilizado en las manifestaciones que reclaman el retorno al poder de Mursi. En respuesta, el deportista dijo que mostró el símbolo como mensaje de "lealtad" a todo el mundo.

El derrocamiento de Mursi se produjo tras su reiterada negativa a presentar su dimisión en el marco de manifestaciones multitudinarias contra su mandato, alegando que se trataba de un mandatario electo y de la existencia de manifestaciones también en su favor, si bien estas fueron de menor calado. Hermanos Musulmanes se ha negado en múltiples ocasiones a reconocer la legitimidad de las autoridades surgidas tras el derrocamiento del expresidente, miembro de la organización islamista, y ha sostenido que el nuevo gobierno es de tinte golpista.

Asimismo, ha denunciado la existencia de una campaña de persecución contra la formación con el arresto de decenas de sus miembros, entre ellos los integrantes de su cúpula, y la represión de las manifestaciones celebradas tras el derrocamiento de Mursi, que se han saldado con más de un millar de muertos a causa de la actuación de las fuerzas de seguridad.