La UE desmiente la declaración de Wert sobre Erasmus: «Es basura»
Bruselas rechaza la versión del ministerio y niega que España pierda recursos con el nuevo modelo de reparto
MADRIDActualizado:Nuevo revuelo por las becas Erasmus. La Comisión Europea ha rechazado hoy de forma tajante que la dotación para estas ayudas se vaya a reducir para España en los próximos años como había anunciado ayer el ministro de Educación, José Ignacio Wert, a las comunidades autónomas. "Lo que dice el ministerio es completamente incorrecto. No sé como decirlo de forma más diplomática, porque esto es basura", ha sañalado el portavoz comunitario de Educación, Dennis Abbot.
El responsable europeo ha explicado en declaraciones a Efe que lejos de perder recursos, España será el cuarto país de la UE que más dinero recibirá por los erasmus. También ha insistido en que el nuevo modelo de reparto se decidió en 2011 y que entonces contó con el apoyo de España. Por eso Abbot ha calificado de “extremadamente sorprendentes” las declaraciones del ministerio. Además, ha recordado que el presupuesto para el programa Erasmus+ aumentará el 40% entre 2014-2020.
El malestar de la Comisión Europea se produce un día después de que Wert informase a las comunidades autónomas en la Conferencia General de Política Universitaria que el nuevo modelo de reparto que preparaba la Comisión Europea se basaba en la población y no en el número de universitarios. Un sistema que el ministerio aseguraba “beneficiaba más a otros países” ya que España tiene menos habitantes que Alemania, Francia, Reino Unido o Italia, pero aporta más estudiantes al programa. De esta forma, el ministerio calculaba que España perdería la mitad de las becas, es decir, 20.000. A pesar de que el departamento que dirige Wert se mostró en contra de esta medida, dio por hecho que el modelo se aprobará finalmente el próximo jueves en Bruselas dado el interés de los países más importantes.
Rechazo enmiendas
Por otra parte, Educación también se ha visto envuelto en otra polémica en la tramitación de la Lomce en el Senado, donde el PP ha retirado por sorpresa diez enmiendas de la oposición (5 del PSOE y 5 de Entesa) que ya había aceptado incluir en el dictamen de la normativa que se someterá a votación mañana. Esta operación, muy inusual según aseguran fuentes de la oposición, se ha producido antes del inicio de la comisión de Educación que debe estudiar las 893 enmiendas presentadas a la reforma educativa.
De ellas el PP aceptó 16 de la oposición, que ahora se verán reducidas a 6.
Entre las enmiendas aceptadas está la propuesta por UPN sobre devolver el concierto a los centros con un sistema de segregación por sexos que habían perdido la financiación pública en algunas comunidades autónomas. También, entre las enmiendas del PP se encuentra el retraso del calendario de implantación de la Lomce. De esta forma, las evaluaciones en la ESO y Bachillerato no se producirán hasta 2017, el mismo año que se realizará por última vez la Selectividad.