Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
lucha antiterrorista

El Supremo ratifica que exhibir fotos de etarras no es enaltecer el terrorismo

Absuelve a los cuatro participantes en una carrera popular que mostraron las imágenes de presos de la banda aunque reconoce que su conducta estuvo "teñida de ambigüedad"

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución de cuatro participantes en la carrera popular 'Korrika 2011' que exhibieron fotos de presos de la banda terrorista ETA porque sus conductas, aunque estén "teñidas de ambigüedad", no pueden considerarse de forma "inequívoca" como una forma de reivindicación o legitimación del terrorismo.

La Sala de lo Penal ha desestimado el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la sentencia dictada el pasado marzo por la Audiencia Nacional que absolvía a Amaia Osa Gómez, Iñaki Manuel Ecenarro, Sebastián Echevarria y Joseba Garitaondia de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Los magistrados del alto tribunal entienden que los actos de los portadores de las pancartas, por más que resulten "sugestivos de cierta sintonía personal o política" con los condenados por terrorismo que aparecían en las imágenes, lo cierto es que ni en ellas ni en sus eslóganes "cabe ver una concreta exaltación de las acciones criminales atribuidas a los mismos". "Lo que también resulta, y es importante, del contexto, que fue un acto, no exento, claro está, de connotaciones políticas pero esencialmente cultural", han añadido.

"Se trata pues de conductas que, a lo sumo, podría decirse, teñidas de una ambigüedad que las sitúa en el límite externo de lo punible ya que ni por su propio carácter ni por razón del entorno, delimitado por la convocatoria de la carrera, destinada a promover la lengua vasca, pueden tomarse de manera inequívoca por una forma de reivindicación o legitimación del terrorismo", indican.

La Audiencia Nacional absolvió a los corredores, que pidieron el "acercamiento" de los presos e incluso la "libertad o amnistía" de personas condenadas por terrorismo, porque sus solicitudes son "lícitas desde la perspectiva de la libertad de expresión" y se encuentran "constitucionalmente protegidas".

Los hechos se produjeron en la Korrika que se celebró entre el 7 y el 17 de abril entre el condado de Treviño, en Burgos, y San Sebastián, atravesando las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra y el País Vasco-Francés. Sobre las 6.30 horas, los acusados exhibieron las imágenes de los presos Luis María Azcargorta, Aitzibar Plazaola, Iñaki Arietaleninz.