La subasta nacional de Fegasur recupera el nivel de ventas anterior a la crisis económica
Actualizado: GuardarLas cifras económicas confirman un saldo satisfactorio para la feria ganadera Fegasur. El certamen, organizado por la institución Ifeca de Diputación, logró adjudicar la venta de casi todas las cabezas de ganado que concurrieron a la subasta nacional. En concreto se vendieron 45 de los 55 ejemplares - casi un 82% del total subastado- con un precio de adquisición global de 63.160 euros. En tres razas concretas -las hembras Fleckvieh, los machos de Limusina y las hembras de Negra andaluza- se vendieron todas las cabezas sometidas a la puja. Diputación participó en la subasta con la venta de 5 ejemplares de ganado retinta a un precio de 7.140 euros.
El resultado de este año supera los registros de las ediciones más cercanas: en 2012 se vendió un 46% del ganado a subasta con un precio conjunto de 41.500 euros; en 2011 se adquirió el 67% que comportó 56.700 euros; y en 2010 se vendió el 75% de los ejemplares subastados que equivalieron a 44.000 euros. El balance de Fegasur 2013 retorna a resultados de ejercicios anteriores a la crisis económica en los que se acreditaban volúmenes de venta por encima del 80%.
Fegasur se consolida como una de las principales referencias del contexto ganadero nacional. La feria fue inaugurada el jueves por el presidente de Diputación, José Loaiza quien ya confirmó la recuperación del certamen tras años de decaimiento.